
El Grupo Mujeres en Diálogo (MED-CVX) sigue su camino.
El día 23 de febrero el grupo de MED volvió a reunirse para seguir adelante con las tareas pendientes.
La vida se impone y eso hizo que faltaran varias compañeras a la cita, a las que echamos de menos, pero el resto seguimos porque había temas importantes que tratar.
Tras una breve oración, Lurdes nos puso al día sobre la marcha de la oración prevista para el 13 de marzo a las 17:00 horas vía zoom. Ha hecho un trabajo magnífico con Leti y todo está ya casi listo. ¡No se os ocurra perdérosla!
Para verla aquí:
Las mujeres e Ignacio de Loyola.

A las puertas del 8M, compartimos que el pasado día 28 de febrero, la Red Miriam de espiritualidad ignaciana femenina organizó, en el marco de la celebración del 500 aniversario de la conversión de Ignacio a raíz de su herida en Pamplona, y dentro del espacio «Conversaciones entre mujeres» un diálogo sobre las mujeres e Ignacio de Loyola con la intención de rendir homenaje y también de dar a conocer el papel fundamental que tuvieron las mujeres en la vida y en la experiencia de fe de San Ignacio.
La conversación estuvo a cargo de la profesora de la Universidad de Comillas, María del Mar Graña, especialista en historia medieval y especialmente en el papel de las mujeres en la política y religión de esa época y de Pepa Torres, profesora del Instituto Superior de Pastoral de Madrid y del equipo de coordinación del Seminario Mujeres en Diálogo de la ATE.
Así mismo queremos anunciar que el próximo 28 de mayo tendrá lugar el Foro de la Red Miriam que dedicará también al año ignaciano y llevará por título «Renacer desde la herida».

Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
En la Iglesia con voz y voto. CVX se une a la Revuelta de Mujeres en la Iglesia.

Bienvenidas a esta concentración por la igualdad y la dignidad de las mujeres en la iglesia convocada bajo el lema: En la iglesia con voz y voto.
Es nuestra tercera movilización desde que se inició el movimiento La Revuelta de las mujeres en la Iglesia -en Sevilla en marzo del 2020 y como la Revuelta del Sur de España desde marzo de 2021.
La pandemia no nos ha debilitado, sino al contrario nos ha hecho aún más fuertes. Han nacido nuevos grupos y nos hemos extendido internacionalmente: México, Angola, Colombia, etc. Este mismo día y a esta misma hora estamos concentradas en las puertas de las catedrales de más de 16 ciudades del estado para exigir la igualdad y el reconocimiento de la dignidad de las mujeres en la iglesia.
Febrero, mes de las religiosas y consagradas
Como sabemos el día 2 de este mes es la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, de su consagración, y el Papa Francisco teniendo delante esta festividad ha decidido dedicar el mes de febrero a las religiosas y consagradas.
El vídeo recoge algunas de las múltiples actividades que estas mujeres realizan, los entornos en los que se mueven, las personas con las que comparten misión y vida, mientras Francisco hace un reconocimiento de su misión en la Iglesia de la riqueza que suponen para ella; aunque también denuncia que esa dinámica de servicio que viven religiosas y consagradas en ocasiones se ve reducido a servidumbre y por parte de hombres de la Iglesia.
Nos unimos como CVX a este reconocimiento, porque allí donde estamos colaboramos con muchas de ellas sirviendo a las personas más pobres y vulnerables, también con nuestra denuncia.
Denunciemos también aquellas situaciones en las que religiosas y consagradas no son tratadas conforme a la dignidad que merecen como personas, especialmente por hombres de Iglesia. Usemos nuestra voz si son tratadas injustamente o si no son escuchadas en nuestros entornos eclesiales.
Orar, actuar, denunciar, este mes teniendo en el corazón a nuestras hermanas.
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
La mujer en la Iglesia. Día internacional de la mujer. Mariola López Villanueva
Pocas veces a las mujeres se nos pregunta sobre el tema de la iglesia, si nos sentimos incluídas, valoradas, necesarias…, si podríamos hacer más, si nos gustaría hacer otras cosas… Sin embargo en otros muchos campos parece que el tema de la mujer importa y se están intentando cambiar leyes y protocolos para incluir más mujeres en diversas actividades.
El vídeo que os compartimos se publicó el año pasado, es una charla que la religiosa Mariola López Villanueva pronunció en el Centro Fe y Desarrollo (SJ) de Valladolid, con motivo del Año Internacional de la Mujer. Pronto estaremos en marzo y volveremos a fijarnos en esa fecha tan significativa. Por eso y por su valor lo ponemos en nuestra web.
En el vídeo Mariola, religiosa del Sagrado Corazón, comparte en voz alta, dulce y muy clara cuál es su sentir con respecto al tema de la mujer en la iglesia. Mariola es doctora en Teología y se nota su estupendo bagaje académico.
Sin embargo impresiona más su viaje personal y profundo en las cosas de la fe. Se le nota al expresarse, porque se le pueden poner muy pocas pegas a lo que dice y a lo que reclama. Su mensaje es tan claro y transmite tanta verdad que invita a un ejercicio de profunda y sincera reflexión.
Ese ejercicio es el que, desde el el grupo de Mujeres en Diálogo de CVX, quisiéramos que llegase a toda la comunidad de CVX-España.
Que el Espíritu que sopla libre nos ayude este propósito.
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
María, verdadera hermana nuestra

Teresa González Pérez, 9 de diciembre de 2021
Hace unos día fue 8 de diciembre. Amaneció un día radiante y lleno de luz que hacía de la mañana sevillana una mañana con magia. Sin embargo, sintiéndome alejada de la idealización mariana de los años 50, como muchos y muchas de nosotras me he preguntado con honestidad por el sentido último de lo que celebrábamos. Creo que hemos sido capaces de ir dejando atrás las imágenes sublimes y exaltadas de la madre de Jesús, pero quizás nos falta aún camino en el recrear o reconectar con Miriam, Inmaculada, María sin mancha.
La lectura de Lucas recoge ese atrevido diálogo de María con el ángel. Un diálogo que arranca como alabanza y reconocimiento, y que pasa después a introducir lo incierto, un anuncio, que es acogido con pequeñez y valentía. La escena (Lucas 1,28) ayuda a ponerse en conexión con esa capacidad de María de acoger lo incierto, pero ¿Qué significa inmaculada?
¿A qué nos estamos refiriendo? Para intentar responderme me inspiro en algunas reflexiones de Mariola López Villanueva, gran maestra. Solo ella es capaz de dibujar, un misterio tan sagrado con tanta humanidad ante una realidad que podemos vivir tan desconectada con nuestro ser mujer creyente como es el dogma[1] de la Inmaculada. Una relectura feminista y
desde los pobres puede ayudarnos a apropiarnos más de una renovada mariología. Un reto desafiante a recorrer por las que invitadas por la espiritualidad ignaciana asumimos que María es quien nos pone con su hijo [2].
Queridos amigos,
Esta semana, Voices of Faith (VoF) inicia una serie de eventos en celebración de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”.
Para consultar el programa detallado y la descripción de los eventos, así como registrarse: https://voicesoffaith.org/16-days

16 Días de Activismo contra la Violencia de Género:
Desde la Violencia hasta los derechos humanos en la Iglesia Católica Romana”.
Todos los eventos estarán disponibles en Inglés, Alemán, Italiano, Español y Francés. Serán nueve conversaciones vía zoom. Hora central europea (CET).:
Viernes 26 de noviembre. 16.00h. ¡Basta! Violencia – un Secreto Abierto, una Responsabilidad Común.
Lunes 29 de noviembre. 08.00h. ¡Dilo en alto! Denunciamos Abuso Espiritual y Manipulación.
Martes 30 de noviembre. 16.00h. ¡Siéntete libre! El Fin del Chantaje Sacramental y el Abuso de Votos.
Jueves 2 de diciembre. 16.00h. ¡Para! La Cultura del silencio y Co-clericalismo de Mujeres ya no es una Opción.
Domingo 5 de diciembre. 17.00h. ¡Fin! Mi Dios no discrimina- Mi Iglesia Sí.
Lunes 6 de diciembre. 18.00h. ¡Condena! Completa Solidaridad con los Supervivientes de Abusos Sexuales.
Martes 7 de diciembre. 16:00h. ¡Admite! Contando con la Historia de Esclavitud y Segregación en la Vida Religiosa de las Mujeres Católicas.
Jueves 9 de diciembre. 09.00h. ¡Respeto! Libertad de Religión frente a Discriminación de Género.
Lunes 13 de diciembre. 17.00h. ¡Ratifica! Falsa tolerancia de los Derechos Humanos en la Iglesia Católica.
—————————————————————————————————————————————————————————
Nos unimos a las manifestaciones de condena de los hechos que están acaeciendo en Afganistán
Es hermoso ver nacer y crecer a cualquier ser humano. Las niñas, en especial, están consiguiendo libertades que no habían disfrutado antes. En muchas sociedades hay mujeres matemáticas, conductoras de autobús, policías y mamás. Por eso es difícil de entender que en el 2021 haya lugares en el planeta donde niñas y mujeres estén privadas de sus derechos más fundamentales. Nos unimos a las manifestaciones de condena general de los hechos que están acaeciendo en Afganistán estos días. No perdemos la esperanza de que un futuro mejor, más digno para las mujeres puede ser posible aún en Afganistán. Para conseguirlo, con nuestro granito de arena, seguiremos trabajando.
Un poema de Nadia Anjuman, poeta afgana.

No tengo ganas de abrir la boca
¿Qué debo cantar?
Yo, odiada por la vida,
No hay diferencia entre cantar y no cantar.
¿Por qué debo hablar de la dulzura
Cuando siento tanta amargura?
Oh, el festín del opresor
Me tocó la boca.
No tengo ni un compañero en esta vida
¿Para quién puedo ser dulce?
No hay diferencia entre hablar, reír,
Morir, ser.
Yo con mi soledad agotada
Con dolor y tristeza.
Nací para nada.
La boca se debe precintar.
Oh, mi corazón, ya sabes que es primavera
Y momento para celebrar.
¿Qué debo hacer con un ala atrapada,
Que no me deja volar?
He estado callada demasiado tiempo
Pero nunca olvido la melodía,
Porque cada momento cuchicheo
Las canciones de mi corazón
Que me recuerdan el
Día que voy a romper la jaula.
Volar de esta soledad
Y cantar con melancolía.
No soy un débil álamo
Que cualquier viento va a sacudir.
Soy una mujer afgana,
Así que sólo tiene sentido gemir.
Nadia Anjuman (Herat, 1980-2005).
(Fue una poeta y periodista afgana. Destacada impulsora de los derechos de las mujeres, creando círculos de lectura en contra del régimen de su país. Publicó en 2005, mientras vivía, el libro Gol-e dudi. Fue asesinada a golpes por su esposo y por la familia de éste.)
Para profundizas más, acceder a los siguientes enlaces:
Llamamiento a la comunidad internacional
El emblema de un horror inadmisible. El País
«Estoy muy preocupada por las mujeres» Malala sobre Afganistán. Blog La ciudad de las diosas.
El regreso de los talibanes es catastrófico para las mujeres. El País.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Carta de adhesión CVX-E a la CWC

El Consejo Ejecutivo Nacional, en su reunión del 20 de abril, ha decidido que CVX en España se asocie a Catholic Women’s Council (CWC)[1]. Esta decisión ha sido tomada en el marco de la voluntad de abrir espacios en la Iglesia para que sea posible un debate sobre la posición de las mujeres en ella y una apertura a una escucha atenta al Espíritu en este ámbito que consideramos muy relevante para el futuro.
.
.
.

Manifiesto del Catholic Women’s Council
Nosotras, como mujeres en la Iglesia Católica, compartimos una visión de la iglesia como una comunidad de iguales, inspirada en el ejemplo de la iglesia primitiva, donde las y los bautizados eran iguales en Cristo. En palabras de San Pablo, «No hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos son uno en Cristo Jesús». (Gal 3,28)
Oraciones

Oración del Jueves.
Unidos en oración al convento benedictino de Fahr (Würenlos, Suiza) y a la priora Irene Gassmann