El día 23 de febrero el grupo de MED volvió a reunirse para seguir adelante con las tareas pendientes.
La vida se impone y eso hizo que faltaran varias compañeras a la cita, a las que echamos de menos, pero el resto seguimos porque había temas importantes que tratar.
Tras una breve oración, Lurdes nos puso al día sobre la marcha de la oración prevista para el 13 de marzo a las 17:00 horas vía zoom. Ha hecho un trabajo magnífico con Leti y todo está ya casi listo. ¡No se os ocurra perdérosla!
A las puertas del 8M, compartimos que el pasado día 28 de febrero, la Red Miriam de espiritualidad ignaciana femenina organizó, en el marco de la celebración del 500 aniversario de la conversión de Ignacio a raíz de su herida en Pamplona, y dentro del espacio «Conversaciones entre mujeres» un diálogo sobre las mujeres e Ignacio de Loyola con la intención de rendir homenaje y también de dar a conocer el papel fundamental que tuvieron las mujeres en la vida y en la experiencia de fe de San Ignacio.
La conversación estuvo a cargo de la profesora de la Universidad de Comillas, María del Mar Graña, especialista en historia medieval y especialmente en el papel de las mujeres en la política y religión de esa época y de Pepa Torres, profesora del Instituto Superior de Pastoral de Madrid y del equipo de coordinación del Seminario Mujeres en Diálogo de la ATE.
Así mismo queremos anunciar que el próximo 28 de mayo tendrá lugar el Foro de la Red Miriam que dedicará también al año ignaciano y llevará por título «Renacer desde la herida».
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
Bienvenidas a esta concentración por la igualdad y la dignidad de las mujeres en la iglesia convocada bajo el lema: En la iglesia con voz y voto.
Es nuestra tercera movilización desde que se inició el movimiento La Revuelta de las mujeres en la Iglesia -en Sevilla en marzo del 2020 y como la Revuelta del Sur de España desde marzo de 2021.
La pandemia no nos ha debilitado, sino al contrario nos ha hecho aún más fuertes. Han nacido nuevos grupos y nos hemos extendido internacionalmente: México, Angola, Colombia, etc. Este mismo día y a esta misma hora estamos concentradas en las puertas de las catedrales de más de 16 ciudades del estado para exigir la igualdad y el reconocimiento de la dignidad de las mujeres en la iglesia.
Como sabemos el día 2 de este mes es la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, de su consagración, y el Papa Francisco teniendo delante esta festividad ha decidido dedicar el mes de febrero a las religiosas y consagradas.
El vídeo recoge algunas de las múltiples actividades que estas mujeres realizan, los entornos en los que se mueven, las personas con las que comparten misión y vida, mientras Francisco hace un reconocimiento de su misión en la Iglesia de la riqueza que suponen para ella; aunque también denuncia que esa dinámica de servicio que viven religiosas y consagradas en ocasiones se ve reducido a servidumbre y por parte de hombres de la Iglesia.
Nos unimos como CVX a este reconocimiento, porque allí donde estamos colaboramos con muchas de ellas sirviendo a las personas más pobres y vulnerables, también con nuestra denuncia.
Denunciemos también aquellas situaciones en las que religiosas y consagradas no son tratadas conforme a la dignidad que merecen como personas, especialmente por hombres de Iglesia. Usemos nuestra voz si son tratadas injustamente o si no son escuchadas en nuestros entornos eclesiales.
Orar, actuar, denunciar, este mes teniendo en el corazón a nuestras hermanas.
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
Pocas veces a las mujeres se nos pregunta sobre el tema de la iglesia, si nos sentimos incluídas, valoradas, necesarias…, si podríamos hacer más, si nos gustaría hacer otras cosas… Sin embargo en otros muchos campos parece que el tema de la mujer importa y se están intentando cambiar leyes y protocolos para incluir más mujeres en diversas actividades.
El vídeo que os compartimos se publicó el año pasado, es una charla que la religiosa Mariola López Villanueva pronunció en el Centro Fe y Desarrollo (SJ) de Valladolid, con motivo del Año Internacional de la Mujer. Pronto estaremos en marzo y volveremos a fijarnos en esa fecha tan significativa. Por eso y por su valor lo ponemos en nuestra web.
En el vídeo Mariola, religiosa del Sagrado Corazón, comparte en voz alta, dulce y muy clara cuál es su sentir con respecto al tema de la mujer en la iglesia. Mariola es doctora en Teología y se nota su estupendo bagaje académico.
Sin embargo impresiona más su viaje personal y profundo en las cosas de la fe. Se le nota al expresarse, porque se le pueden poner muy pocas pegas a lo que dice y a lo que reclama. Su mensaje es tan claro y transmite tanta verdad que invita a un ejercicio de profunda y sincera reflexión.
Ese ejercicio es el que, desde el el grupo de Mujeres en Diálogo de CVX, quisiéramos que llegase a toda la comunidad de CVX-España.
Que el Espíritu que sopla libre nos ayude este propósito.
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Mujeres en diálogo son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
Hace unos día fue 8 de diciembre. Amaneció un día radiante y lleno de luz que hacía de la mañana sevillana una mañana con magia. Sin embargo, sintiéndome alejada de la idealización mariana de los años 50, como muchos y muchas de nosotras me he preguntado con honestidad por el sentido último de lo que celebrábamos. Creo que hemos sido capaces de ir dejando atrás las imágenes sublimes y exaltadas de la madre de Jesús, pero quizás nos falta aún camino en el recrear o reconectar con Miriam, Inmaculada, María sin mancha.
La lectura de Lucas recoge ese atrevido diálogo de María con el ángel. Un diálogo que arranca como alabanza y reconocimiento, y que pasa después a introducir lo incierto, un anuncio, que es acogido con pequeñez y valentía. La escena (Lucas 1,28) ayuda a ponerse en conexión con esa capacidad de María de acoger lo incierto, pero ¿Qué significa inmaculada? ¿A qué nos estamos refiriendo? Para intentar responderme me inspiro en algunas reflexiones de Mariola López Villanueva, gran maestra. Solo ella es capaz de dibujar, un misterio tan sagrado con tanta humanidad ante una realidad que podemos vivir tan desconectada con nuestro ser mujer creyente como es el dogma[1] de la Inmaculada. Una relectura feminista y desde los pobres puede ayudarnos a apropiarnos más de una renovada mariología. Un reto desafiante a recorrer por las que invitadas por la espiritualidad ignaciana asumimos que María es quien nos pone con su hijo [2].
Este sitio utiliza cookies técnicas y de rendimiento. Para acceder a la información detallada sobre nuestras cookies o modificar sus preferencias, visite la Configuración de las cookiesAceptar.
Privacy & Cookies Policy
Política de cookies
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.
Existen determinadas cookies funcionales u obligatorias para el correcto funcionamiento de las páginas web, cookies exentas sobre las que no se aplica la ley, que están siempre activas, y por tanto el usuario no podrá modificar su configuración. Estas cookies podrán ser:
— Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.
— Cookies necesarias únicamente para permitir la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
En el caso de las cookies analíticas, resulta necesario el consentimiento previo del usuario para su instalación, y podrá proporcionarlo marcando la casilla disponible en el banner o pop up, o desde el apartado de Configuración de Cookies.