Nuestra delegación, formada por Cecilia, Carles y Eduardo, comienza un nuevo día de la Asamblea en Amiens, compartimos, a modo de diario, lo que va siendo cada jornada. ¡No os lo perdáis!
Día 10 (Sábado 12 de agosto)
La asamblea ha finalizado. En breve las primeras delegaciones emprenderán largos viajes de regreso a sus lugares de origen. Llevarán la casi intransferible experiencia vivida durante estos diez días. Les tocará ahora ver como pueden provocar ahí un camino de escucha del Espíritu y de esperanza. Para eso tienen a su disposición el servicio del nuevo consejo ejecutivo mundial (exco) y el documento final.
El nuevo exco ha sido elegido durante la mañana. 7 personas elegidas entre 32 propuestas y disponibles. La asamblea ha vivido la mañana emocionalmente más intensa de estos días.
Todas las elecciones han necesitado al menos dos rondas de votación. Finalmente el nuevo exco es:
Presidencia: Chris Micallef. CVX en Malta
Vicepresidencia: Daphe Ho. CVX en Hong Kong
Consultoras: Franklin Ibáñez (CVX en Perú), Catherine Waiyaki (CVX en Kenya), Inju Fayez (CVX en Egipto), Catherine Kelly (CVX en Canadá) y Cecilia Martínez (CVX en España).
Hemos pedido por este equipo nuevo y para que se sienta acompañado. Por el Espíritu y la comunidad. Está a nuestro servicio y, a la vez, estamos a su disposición.
Durante la tarde hemos conocido el avance de borrador de documento final y, habiendo aportado elementos que se veían adecuado, se le ha dado al equipo de redacción la confianza de ir elaborando la versión final en los próximos días.
El documento además de recoger la vivencia de estos días y los elementos inspiradores, se atreve a entrar y avanzar en las fronteras y en la dimensión apostólica de la comunidad.
Establece grandes rutas para que puedan convertirse en ayuda a nivel mundial, regional y de nuestras comunidades.
Para su lectura detallada tendremos que esperar y será a partir de septiembre cuando veamos cómo hacer la “recepción” en nuestra comunidad.
Finalmente la eucaristía ha dado el cierre.
Las luces se apagan en el escenario de esta asamblea. Permanecerán así hasta 2028, cuando nuestra comunidad mundial vuelva a levantar el telón de su asamblea. Mientras nos toca seguir avanzando haciendo “encarnación” real y seguir a quienes mirando el mundo dijeron “hagamos redención”. El mundo nos espera.
Epílogo:
Nuestra delegación emprende ya su camino de vuelta. Aprovecharán para reencontrarse con su vida, con su familia y tener unos días de descanso. Cecilia estrenando este nuevo servicio y soñando cómo será. Carles y Eduardo con la tarea de conectar la experiencia con el camino que ya tenemos. En su caso sabiendo que dentro de un año habrá concluido nuestra asamblea en Málaga y otras personas habrán tomado el testigo de su servicio.
Desde Amiens, con mucho cariño y agradecimiento por vuestra escucha, atención y oración. Ha sido un privilegio estar aquí. Un abrazo fraterno.













Día 9 (Viernes 11 de agosto)
Un nuevo día ha pasado y ya hemos abierto la puerta del final. Durante la mañana hemos estado votando. Por un lado el presupuesto del período 2023-2028 y por otro las enmiendas a los Principios y Normas generales. Sobre el presupuesto, el exco había propuesto tres posibilidades. Ha sido aprobado el presupuesto más alto, motivado por la necesidad de aumentar el equipo de trabajo reforzando el secretariado mundial, y que está soportado por un pequeño aumento en las cuotas que pagamos. Por otro lado, se ha aprobado la propuesta, que no enmienda del exco, por la que se constituirá un equipo de revisión de los Principios y Normas generales y que llevará, después del estudio y las consultas a todas las comunidades, una propuesta de modificación en la asamblea del 2028. Al ser aprobada esta propuesta hemos retirado nuestras enmiendas y hemos pedido que se tomen en cuenta en el trabajo de este equipo. La delegación de la comunidad en República Democrática del Congo ha decidido lo mismo. La de Australia la ha mantenido, se ha pasado a votación siendo aprobada. Por ello en los Principios Generales se incorporará la perspectiva de la sostenibilidad socioambiental que está recogida en la encíclica Laudato si.
Durante la tarde hemos vuelto, como el día anterior, el trabajo por regiones. Ahí hemos identificado las mayores urgencias y posibles vías a abordarlas por parte de la comunidad. En la puesta en común ha quedado claro que eran insumos para el equipo de redacción, que durante la jornada ha hecho una primera presentación del esquema sobre el que está trabajando.
Finalmente hemos celebrado la eucaristía, preparada por las comunidades de Asia Oriental.
Mañana viviremos la jornada final. Durante toda la mañana, el largo proceso de votación del nuevo Consejo Ejecutivo Mundial (Exco). En la tarde, la lectura y aprobación del documento final, y un espacio de diálogo entre la asamblea y el nuevo Exco. Cuando escribimos estas líneas el equipo redactor está trabajando y lo seguirá haciendo hasta bien entrada la madrugada. Además, las personas que se presentan al Exco estarán nerviosas ante la posibilidad de ser elegidas para este servicio durante los próximos cinco años. Entre estas personas está nuestra delegada Cecilia. Mañana al final de la mañana ya sabremos el resultado de la votación y estaremos encarando las últimas horas de esta asamblea. Mientras, contenemos la respiración.
























—————————————————————
Día 8 (Jueves 10 de agosto)

Hoy ha llegado el calor a Amiens. Hasta hoy nos ha acompañado un verano otoñal. Lo han agradecido quienes vienen de países de América Latina, África y Asia.
Empezamos a aterrizar, y en el aterrizaje empiezan las dudas, los temores, los miedos. A primera hora de la mañana se ha entregado y revisado con detalles todas las ideas surgidas en el día anterior y que estaban ordenadas en tres bloques: identidad, vocación y misión.
Después de la lectura ha llegado el momento de la expresión de las inquietudes. Inquietudes unas sanas, que vienen del Espíritu, y otras que bloquean, que no vienen del bueno sino de ese malo que siempre acecha en el camino.
Ha sido un plenario largo y denso, muy centrado en lo que incomodaba de lo recogido, de lo que sobraba, de lo que falta, de lo oculto, de lo escrito… La asamblea ha entrado en un momento de parada. Sin saber por dónde tirar, cómo avanzar.
El equipo facilitador, una vez finalizada la mañana, ha trabajado en la modificación de la agenda para ayudar a desbloquear el proceso e identificar qué está apareciendo, qué está brotando del Espíritu en relación a qué está llamada la comunidad en los próximos años.
Hay dificultades en los cómos, en las concreciones, y en la voz de la realidad.
Cómo ha estado presente, cómo ayuda a avanzar, cómo nos permite poner pasos y decir que hay un camino que se ve.
En la tarde el trabajo ha sido inicialmente en grupos para construir la pregunta que emerge del plenario y de su sentir… Y posteriormente se han juntado las personas por las regiones de referencia para mirar la realidad que viven, recoger las necesidades que emergen y compartir por dónde y cómo se construyen caminos de esperanza. Porque se trata de esto, de cómo nuestra comunidad vive, comparte y aporta esperanza, y cómo lo va a hacer en los próximos cinco años.
La jornada de trabajo ha finalizado con la eucaristía en la que ha estado el obispo de Amiens.
Mañana seguiremos en la búsqueda de respuestas y concreciones, pidiendo luz. Además empezaremos a votar: el presupuesto del próximo período y las enmiendas a los Principios y Normas generales. Estamos por lo tanto empezando a abrir la última puerta de la asamblea.




————————————————————————
Día 7 (Miércoles 9 de agosto)

Hoy hemos empezado a buscar respuestas a las preguntas fundamentales que están planteadas. A partir de la primera ¿a qué se nos llama hoy a CVX en el mundo? hemos generado conversaciones desde la empatía y el encuentro con otras personas. Primero por parejas, luego en grupos de cuatro y más tarde de ocho para acabar en una plenaria en la que se han puesto en común unas primeras respuestas. Han sido ordenadas en tres bloques, misión, identidad y vocación, y ha habido un primer espacio abierto en el pleno. Ha sido muy preliminar, sin intención de concretar ni de enfocar. Por ahora, muchas ideas en muchas direcciones. Mañana se irá avanzando poco a poco.
Al finalizar se ha celebrado la eucaristía preparada por las comunidades de África. Y después de la cena hemos tenido una reunión las delegaciones que provienen de Europa para hablar de la próxima asamblea europea y algunas cuestiones vinculadas a las actividades que se desarrollan.

















——————————————————
Día 6 (Martes 8 de agosto)

Hoy ha sido el día del silencio. Un silencio lleno de escucha durante los días anteriores en los que hemos recorrido lo vivido en últimos años.
Hoy ha sido el momento de asentarlo y de pasarlo por una oración en la que la petición era “iluminar los ojos de los corazones para ver a dónde nos lleva el Espíritu”.
Entre los textos usados está el de Isaías 43, 18-19 que dice: “No se acuerden de las cosas pasadas, no piensen en las cosas antiguas. Yo estoy por hacer algo nuevo, ya está brotando ¿no lo notáis?”. Un texto que nos conecta directamente con nuestra última asamblea en Pamplona y con la canción que se convirtió en su memoria musical.
Al final del día hemos finalizado el silencio con la eucaristía, organizada por Europa en la que hemos aportado en el ofertorio el pañuelo rojo de la asamblea de Pamplona.
Empezamos el último ciclo de esta asamblea. A partir de mañana la pregunta está dirigida a formular a qué se nos llama a la Comunidad.
Confiamos en la capacidad de ir dando forma con las respuestas.







——————————————————————–
Día 5 (Lunes 7 de agosto)

La mañana del día de hoy ha tenido dos momentos de mucho significado. En la primera parte ha estado Arturo Sosa, general de los Jesuitas, y se ha dirigido a la asamblea. Con sus palabras nos ha aportado conceptos como “esperanza creativa y discernida”, “valentía y astucia”, “discernimiento estratégico”, “el anclaje de la esperanza “, “medios humanos e institucionales”. Ha abogado por un reconocimiento pleno de la vocación laical y por la necesidad de ejercer una responsabilidad en la vida pública para promover el bien común, la justicia y el cambio de estructuras. Se ha fijado en los principios generales 4 y 8 para animar a que avancemos por ellos: el trabajo por la justicia, la opción preferencial por los pobres, la vida sencilla y austera y la constatación de que nuestros campos de misión no tienen límites.
Finalmente ha insistido en una expresión en la que cada palabra tiene un profundo significado: comunidad laical ignaciana apostólica. Esto es y quiere ser CVX.
Después ha llegado un momento con muchas emociones. La entrada de nuevas comunidades a CVX después de años de preparación. Todas ellas, durante ese tiempo, han sido acompañadas por otra que ha hecho de guía. Hoy, cumplida esa labor, las comunidades acompañantes (Malta, Kenya, Alemania y Australia) han propuesto a la asamblea la entrada de cuatro nuevas. A partir de hoy, Eslovaquia, Etiopía, Suecia y Nueva Zelanda ya son parte de la comunidad mundial de CVX.
Durante la tarde se ha trabajado un rato en grupos para conversar sobre dónde se “anclan” hoy nuestras esperanzas, en una mirada a las realidades particulares.
Más tarde se ha dedicado un tiempo a aumentar la información disponible sobre el informe de gestión del exco en el período 2018-23 y se ha procedido a su aprobación con 62 votos favorables y una abstención.
El día se ha cerrado con la eucaristía organizada por las comunidades de Oriente Medio, en la que el texto del evangelio ha sido el de la multiplicación de los panes y los peces (recordándonos la brillante y apasionada homilía de Seve en la asamblea extraordinaria de enero pasado en El Escorial, que es bueno que escuchemos periódicamente).
Hoy ha sido una jornada de acumulación de emociones. Éstas, junto a las recogidas desde el día 1, nos han hecho cerrar la primera fase de la asamblea. Mañana es un día de silencio. Un completo silencio orante para hacer una escucha profunda de lo recibido antes de empezar a aterrizar y concretar a qué está siendo llamada nuestra comunidad.
Nos preparamos para este largo silencio tan habitado.









—————————————————————
Día 4 (Domingo 6 de agosto)
Hoy ha sido el “open day”. Un día lleno de imágenes, rostros y lugares. Encuentro y celebración. Por eso hoy lo que trasmitimos es lo vivido a través del registro visual. Pocas palabras. Muchas personas de tantos lugares acompañándonos y pidiendo por los frutos de esta asamblea.





















































————————————————-
Día 3 (Sábado 5 de agosto)

Hoy ha sido de nuevo un día para seguir escuchando y abriendo la mente a lo que el Espíritu ha ido moviendo en la comunidad durante los últimos años. Durante la mañana hemos estado conociendo iniciativas apostólicas que desarrolla la comunidad en Francia en diferentes campos de misión. No hay que olvidar que en este país está el grupo más numeroso y eso le da una gran capacidad de vida comunitaria y de vida apostólica.
En la tarde la escucha de lo caminado estos años ha cambiado de contenido. El Exco, consejo ejecutivo mundial, ha presentado su informe quinquenal identificando luces y sombras de su servicio, así como el momento de la comunidad mundial y los principales retos que tiene. En relación a estos retos, ha expresado con claridad las preguntas fundamentales que están por responder y que hemos de trabajar en los próximos años, quizá sin urgencia pero sin ninguna pausa. Esta asamblea debe dar la pauta y los primeros insumos para que esto avance.
Posteriormente se ha presentado el informe económico del período 18-23 y algunas de las encrucijadas que habrá que afrontar en esta asamblea.
Después de han presentado las enmiendas a los Principios generales y a las Normas generales. En este punto hemos realizado nuestra primera intervención ante el pleno ya que, como sabéis, hemos hecho un número importante de enmiendas. Además han participado de Australia, la República democrática de El Congo y el mismo Consejo Ejecutivo Mundial, porque han hecho también algunas propuestas de cambios.
Todo esto ha sido expositivo porque las votaciones se realizan el noveno día de asamblea.
Finalmente se ha realizado la eucaristía, organizada por las personas que vienen de los países de América latina.
Para acabar el día hemos tenido reuniones breves de los grupos llamados “anclaje” para recoger lo vivido estos tres días en clave de mociones.
La asamblea poco a poco va entrando “en calor”, tanto de contenido como de relación.
Mañana será un día diferente. Es el “open day”, en el que habrá visita de personas de la comunidad que no están participando en la asamblea, se hará una visita turistica por Amiens y se celebrará la eucaristía en la catedral, en la que estará Arturo Sosa, General de la Compañía de Jesús.
Pero esa ya será la crónica de jornada 4.
—————————————————-
Día 2 (Viernes 4 de agosto)

En la mañana de este segundo día hemos estado conociendo experiencias que las diferentes comunidades han desarrollado en estos últimos años en las cinco fronteras (familia, jóvenes, globalización y pobreza, ecología y espiritualidad) y hemos compartido pareceres en pequeños grupos.
En la tarde hemos tenido la contemplación dirigida de la encarnación (con el mismo esquema de Ejercicios) y posteriormente hemos tenido reuniones de grupos para una escucha orante de lo vivido en el día.
Finalmente hemos celebrado la eucaristía, organizada por las comunidades de América del Norte (Canadá francófona, Canadá anglófona, Estados Unidos y México).
Vamos adentrándonos en este camino de ir generando una escucha generativa.
———————————————————————————–
Día 1 (Jueves 3 de agosto)

Esta mañana la asamblea ha dado inicio con una Eucaristía en la que se ha recordado a las comunidades que no han podido enviar su delegación (por problemas de salud o por dificultades en las tramitaciones de visados). Posteriormente en la sala de plenarios se ha explicado el proceso metodológico (teoría U) que se va a usar para estos días.
Por la tarde se tuvo la primera reunión de los grupos de vida que van a funcionar de forma estable. Después de hizo una larga explicación de cómo será el último día el proceso de votación para elegir el nuevo consejo mundial. Finalmente se tuvo un rato orante breve para hacer el examen del día.
Por ahora empezamos poco a poco con calma, sin prisa. Conociéndonos y reconociéndonos.
Algo muy importante para una asamblea con más de 200 miembros, que provienen de casi 70 países y usan oficialmente los tres idiomas oficiales (francés, castellano e inglés) además de otros que son propios de muchos países presentes.
Además es importante reflejar el trabajo y esfuerzo de las personas de la comunidad anfitriona, atenta a todas las necesidades que surgen.
Un último detalle externo. Amiens nos ha acogido con lluvia y un ambiente otoñal.
Mañana seguiremos compartiendo.
Eduardo Escobés
Más info: https://cvx-clc-amiens2023.org/es/








0 comentarios