
Con motivo de la celebración del 60 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos, conviene primero felicitarnos, pero acto seguido, nos conviene recordar a todas las personas que están al margen del disfrute de esos derechos, los más fundamentales, que podrían resumirse en una vida con dignidad. Son las personas que vemos diariamente en las atenciones de Cáritas, que posiblemente desconocen esos derechos reconocidos en la Carta Magna, pero que los reclaman. A veces sólo con su presencia, aunque no nos llegue su voz. Y sin embargo la declaración de la que celebramos el aniversario, se hizo por ellos, por cada uno de ellos.
Como declara Caritas Internationalis con motivo de la Conferencia de revisión de Doha para erradicar la pobreza: “la promoción y protección del derecho humano al desarrollo es una cuestión de justicia local, nacional e internacional. El ser humano individual es el sujeto y principal beneficiario de ese derecho. La responsabilidad de la promoción y protección de ese derecho corresponde al Estado, así como a la comunidad internacional”.
Esos Estados que tan rápidamente han respondido con miles de millones de dólares para sostener el sistema financiero y que argumentaban que no se disponía de fondos suficientes para la erradicación de la pobreza, son los mismos que celebrarán este 60 aniversario. ¿En defensa de los derechos de quién?.
Seguimos trabajando por la justicia y desde ese compromiso felicitamos a los titulares de esos derechos fundamentales. Especialmente a los que tienen más difícil su ejercicio. A todos y cada uno de ellos, FELICIDADES.
Belén Santamaría cvx, desde Cáritas Diocesana de Salamanca
Publicado en la prensa local
0 comentarios