8 MILLONES

Deja tiempo para que descargue el vídeo

8 millones son los pobres que hay en nuestro país. Y “8 millones” es el nombre de un documental elaborado por los Servicios Informativos de Popular TV, la televisión del Grupo COPE, en el que aparece el rostro que tiene la pobreza más severa en España. Se trata de un documental en el que se reflejan las muchas iniciativas de Caridad que existen en nuestro país para dar de comer, para proporcionar un techo, para curar y para acompañar, también en la búsqueda de un sentido para la vida, a aquellos que menos tienen. Hay muchas historias en los comedores, en los albergues y en las numerosas iniciativas sociales que se ocupan de atander a los más pobres. Los Servicios Informativos de Popular TV han visitado muchas de estas instituciones para elaborar este documental.
Los 50 minutos de duración que tiene este extraordinario documental servirán para descubrir una pobreza que tenemos muy cercana, así como para conocer las razones de los que se dedican a atender a los más necesitados, para escuchar las opiniones de los expertos, etc.
Algunos de los autores del Informe FOESSA sobre la exclusión y el desarrollo social en España, el trabajo de referencia en este campo que lleva a cabo Cáritas, han colaborado en la elaboración del documental. Su última edición pone de manifiesto que los últimos años de bonanza económica no han servido para reducir la pobreza.
“Con este documental no sólo hemos querido reflejar la pobreza que nos es más familiar, la que vemos en la calle -explica Fernando de Haro, director de los Servicios Informativos de Popular TV-. Hemos querido también reflejar la pobreza más desconocida y, sobre todo, las historias de gratuidad de muchas personas que en un momento de su vida se dejaron tocar por la necesidad de los demás y respondieron creando iniciativas de Caridad. Son iniciativas que han nacido de abajo, de personas que han sabido crear obras para atender hasta el fondo la necesidad de otras personas, y eso supone mucho más que dar un bocadillo o un techo”.

0 comentarios

Enviar un comentario