ADOLFO NICOLÁS: “No sé si abrir fosas y beatificar mártires ayudará a reconciliar”

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO EL 29 DE ABRIL DE 1936, EN VILLAMURIEL DEL CERRATO (PALENCIA). VIVIÓ NUEVE AÑOS (ENTRE LOS 4 Y LOS 13) EN BARCELONATRAYECTORIA PROFESOR DE TEOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD SOFIA DE TOKIO (1971-2002), PROVINCIAL DEL JAPÓN ENTRE 1993 Y 1999. ELEGIDO COMO GENERAL EN ENERO DEL 2008

-Da la impresión de que el Papa vigila a la Compañía de Jesús.

-En el Vaticano hay siempre una preocupación por mantener una ortodoxia básica para que la identidad católica no se pierda. Y aunque los jesuitas hayamos disminuido en número absoluto, relativamente somos el grupo mas visible teológicamente y doctrinalmente. Que nosotros recibamos más atención es natural.

-¿Está este Papa más cerca de la compañía que el anterior? Su portavoz es jesuita y el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe también.

-Son elecciones personales. Federico Lombardi está al frente de los servicios de prensa porque es un hombre preparado y de buen juicio en el que el Papa confía. Lo mismo sucede con el secretario de la congregación. No lo vemos como una elección de grupo, como una victoria de la compañía.

-¿La acusación de que miran al resto de las órdenes por encima del hombro tiene fundamento?

– Esa debilidad la tenemos y es bastante corriente. Ello procede de que en la compañía siempre se ha insistido en la preocupación por una formación de calidad y profundidad. El problema viene de que somos humanos y no nos percatamos de que esa capacidad nos la han proporcionado, no es por nuestra cara bonita.

Sigue leyendo en El Periódico

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *