El viernes 15/02/2019 tomé el tren en la estación de Abando en Bilbao a las 15:20h y a las 19:50h entraba en la estación de Delicias de Zaragoza. Este era el primer encuentro de enlaces ampliado y además el último que teníamos en CVX-E antes de la Asamblea de Pamplona este verano de 2019. Rocío Giménez de la comunidad de CVX Zaragoza, organizó la logística y Pepe Abad y Toñi (también de la comunidad de Zaragoza) vinieron a recogernos en coche a la estación de tren de Delicias. De allí fuimos, Xabier Zabala, Marian (ambos de Donosti) y un servidor a la Quinta Julieta, la casa de espiritualidad de los Jesuitas en Zaragoza donde se celebraba el encuentro. El sábado temprano llegó Josu Beaskoetxea en autobús, unos compromisos profesionales, le impidieron venir el viernes conmigo en tren. Durante todo el encuentro tuvimos la suerte de contar con Oñez Ayuso, responsable del proyecto de Nador de la Delegación de Migraciones y con Ana, de Entreculturas Zaragoza.
El viernes cenamos casi 30 personas de toda España, y luego hubo una dinámica para conocerse. El sábado 16 por la mañana, empezamos con un rato de oración muy sugerente para calentar el corazón. Después, el equipo de Migraciones CVX: Belén, Leticia, Helena y Rocio nos presentó el proyecto de Diakonia con una presentación muy original donde utilizaban los símiles de un barco para explicar el proyecto. De esta forma, la eslora representa la “unión de ánimos”, la manga “el liderazgo”, el calado la “disponibilidad y eficacia”, las cuadernas “el trabajo del equipo con el Consejo”, las líneas de agua “el contraste” y las secciones longitudinales representan los “encuentros de enlaces”. Nuestros perfiles básicos de nuestro barco común son:
- Servir
- Acompañar
- Sensibilizar
- Reflexionar
- Incidir
El prototipo de diseño o evaluación de diseño del barco serían:
- Estructuras y dinámicas
- Red de enlaces
- Cinco dimensiones
- Eficacia con tantas organizaciones
El equipo de Migraciones CVX reconoce que es importante conectar en red a los diferentes equipos apostólicos (familia, jóvenes, sociopolítica). Además, trabajar en la Unión de Ánimos para que sea ocupación y preocupación de tod@s. Establecer una red CVX de fraternidad apostando por el acompañamiento humano. En la dimensión de sensibilizar e incidir colaborando con otros equipos. Haciendo visible el papel de CVX en la sociedad, posicionándonos como CVX públicamente.
Los principales retos del equipo son: proyecto apostólico de CVX-E Migraciones en clave de Diakonia, mejorar la comunicación interna, i.e. qué hacemos, dónde estamos, qué talentos tenemos en comunidad.
También, nos presentaron seis proyectos de hospitalidad: Caminos de Hospitalidad, Círculos del Silencio, Familias acogedoras, el proyecto At the frontiers de CVX-Europa, una experiencia de voluntariado en el proyecto de Nador y Casa Mambré en Sevilla.
El sábado por la tarde realizamos una dinámica de “Work Café” para contemplar donde estará en cuatro años el mundo de las migraciones, i.e. un ejercicio de imaginación e intuición. Nuestro grupo, con Josu Beaskoetxea, y gente de Valladolid, Burgos, Sevilla y Pamplona avanzó las siguientes ideas-fuerza:
- Cambio climático más fuerte
- La violencia contra la mujer en sus diversas formas
- Cambio de mentalidad para cambiar prejuicios preconcebidos…
- Los jóvenes más abiertos a lo diferente, más globales…
- Halo de esperanza frente a la radicalización (muros, aporofobia)
- Sin embargo, finalmente, nos quedamos con una idea positiva de intentar trabajar para crear un pasaporte universal (libre circulación de personas por todos los países), con un cambio de mirada a la realidad para trabajar de verdad por la integración, el fomento de la cultura, la sanidad y la educación
Frente a esta realidad imaginada, soñamos una CVX implicada en la acogida a las personas migrantes, haciendo incidencia político y con una red amplia y organizada para acompañar. Una CVX bien comunicada y haciendo fluir y confluir a los equipos apostólicos.
Desde el equipo se ha apoyado el proyecto de Nador, liderado por Oñez quien nos lo explicó con todo detalle el sábado por la tarde. Desde el fondo de solidaridad de CVX-E se ha apoyado con EUR 2.500- y desde el fondo de CVX Arrupe Elkartea con EUR 10.000- y desde el fondo de Zaragoza con EUR 2.000-.
La realidad en Nador es muy compleja. Alrededor de 2.000 o 2.500 migrantes viven en condiciones infrahumanas en los bosques que rodean Nador. Oñez nos enseñó un video donde se ve el día a día de los migrantes, las tiendas de campaña con lonas donde duermen, y los pequeños habitáculos donde sobreviven. La organización de la ayuda: mantas, kit de higiene, ropa, o talleres de dinamización, son en la ladera de la montaña. Los jóvenes, en su mayoría subsaharianos de entre 20 y 30 años, bajan hasta la ladera andando desde arriba de la montaña, donde el equipo de Migraciones ofrece su ayuda.
La verdad que toda ayuda es poca ante este reto brutal que hay en Nador. Además, de las colaboraciones económicas citadas antes, han presentado las camisetas “Boza”. “Boza” es el grito de los jóvenes cuando por fin, pisan tierra europea. Significa “viva” o una expresión de gran alegría. En el encuentro se pusieron a la venta camisetas de Boza, cuyos beneficios son a favor de este gran proyecto en Nador. Una vez más, Arrupe Elkartea rompió moldes al adquirir nada más y nada menos que 33 camisetas. Además, el colegio de Jesuitas de Indautxu se ha comprometido a adquirir otras 500 camisetas. Tan pronto, como Rocio anunció esto, tod@s rompieron a aplaudir…
El sábado por la noche, después de la cena, organizaron un juego de “Furor” con tres equipos. Fue una velada muy divertida, y nos echamos unas risas…
El resumen de los distintos talleres del “Work café” lo vimos el domingo por la mañana. Las principales ideas que surgieron fueron:
- Sueño CVX: especialistas en acompañar
- Activos en el ámbito de la sociopolítica
- Sensibilizar, educar a las personas más jóvenes à canal de comunicación con el equipo de jóvenes.
- Profesionalizar la gestión de la comunicación en CVX, con talentos internos, i.e. mejorar la presencia en las redes.
- Tener estructuras más ágiles y más eficaces.
- Continuar trabajando en red.
A título informativo os cuento que el equipo de migraciones CVX-E se organiza para acompañar las distintas zonas geográficas de la siguiente manera:
- Rocío coordina Aragón, Cataluña, Valencia, Alicante & Albacete y Palma de Mallorca.
- Belén la zona norte: Galicia, Asturias y Loiola.
- Helena apoya Andalucía (Jerez, Almería, Sevilla, Granada, Málaga, Córdoba) y Canarias.
- Leticia es el enlace con Madrid (Caná, Arrupe & Galilea) Burgos, Salamanca & Valladolid.
Finalmente, Raquel, consultora del Consejo de CVX-E realiza las tareas de enlace con el equipo.
¡Bueno, esto ha sido todo amigos! Espero que os haya gustado la crónica del encuentro de Zaragoza. ¡Animaros a participar más en la vida comunitaria!
Un fuerte abrazo a tod@s
Álvaro Ortega, CVX Arrupe Elkartea
0 comentarios