
Las diferencias entre hombres y mujeres son notables por lo que se refiere a práctica religiosa. Los hombres son católicos practicantes en un 29%, no practicantes en un 40,5% e indiferentes en un 12,8%. El 11,5% de los hombres entrevistados se declara ateo y el 4,2% practica alguna otra religión. Frente a ellos, las mujeres manifiestan ser católicas practicantes en un 45%, no practicantes en un 33,9% e indiferentes en un 7,2%. El 7,6% de las mujeres se declara atea y el 4,8% practica alguna otra religión.

La clase social y los estudios cursados son otras dos de las variables que permiten concluir el análisis sociodemográfico. Por clase social, se puede destacar que los ateos predominan entre la clase alta, los católicos no practicantes entre las clases media alta y alta, y los católicos practicantes en la clase media baja.
Por estudios, los universitarios tienen mayor tendencia a declararse ateos, el 20,9%. Entre bachilleres y con estudios de formación profesional hay más indiferentes y católicos no practicantes, y entres las personas con estudios primarios terminados o sin terminar hay más católicos practicantes.
Ficha Técnica: Práctica religiosa
Pregunta: Respecto a la religión, se considera usted mismo: 1) Católico practicante 2) Católico parcialmente practicante 3) Católico no practicante 4) Ateo 5) Indiferente 6) Tiene otra religión 7) NS/NC
Ámbito : Nacional excepto Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
Universo : Población de 15 y más años de edad.
Muestra : 1.006 casos.
Entrevistas : Personales en el hogar del entrevistado.
Selección : Aleatoria de secciones censales para la determinación del hogar y por cuotas de sexo y edad para el entrevistado.
Trabajo de campo : Del 1 al 24 de abril de 2007.
Margen de error : ±3,15% para p=q=0,5 y un nivel de confianza del 95,5% para datos globales.
Instituto responsable: IG-INVESTIGA, S.A. Miembro de AEDEMO, ESOMAR, THE GALLUP ORGANIZATION y acogido al código deontológico internacional ICC/ESOMAR de Marketing e Investigación social.
0 comentarios