
Esta exhortación se produce tras los recientes crímenes registrados en la hasta ahora tranquila región oriental del país, entre los que figura el de un sacerdote católico del Valle del Rift, el padre Michael Kamau Ithondeka, de 41 años y vice-rector del Seminario Mayor San Matías Mulumba de Tindiyo, que fue asesinado el pasado sábado cuando su vehículo fue interceptado por un grupo de jóvenes armados en la carretera de Nakuru a Eldama Ravine.

Los presidentes de Cáritas Internationalis y de Cáritas Africa aseguran que “todos los keniatas deben condenar estos crímenes y a los asesinos que los han cometido. No hay justificación para la muerte de inocentes”. Recuerdan, además, que “los obispos de Kenia han instando a un cese inmediato de la violencia y de las situaciones que la originan, tanto la convocatoria de manifestaciones como el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía o del ejército”.

Llamamiento de ayuda de Cáritas Kenia
La red Cáritas en Kenia está prestando actualmente ayuda humanitaria a unas 30.000 personas en las zonas del Valle del Rift, Nyanza y las provincias occidentales. Para hacer frente a esta emergencia, Cáritas Kenia lanzó el pasado 22 de enero al conjunto de la red internacional de Cáritas un llamamiento especial de ayuda por valor de 1,8 millones de euros, que permitirá garantizar la asistencia básica a esas personas durante los próximos tres meses. Cáritas Española ha contribuido a esa petición de ayuda con una partida de 100.000 euros.

0 comentarios