Como todos los espacios de acompañamiento y escucha a las personas que están haciendo servicios internos en la comunidad y externos de representación, este pasado domingo se juntó lo que llamamos el “consejo territorial general”, que es el espacio de diálogo entre el consejo ejecutivo y las personas que coordinan los territorios que están activos. En ella hicimos un repaso al funcionamiento de cada uno y se compartieron los objetivos y actividades que se han propuesto para los próximos meses. Además, se repasó la presencia de los asistentes eclesiásticos territoriales, recordando su papel, importancia y significado, y anunciando, como ya se ha hecho por varios medios, la reunión presencial del 10 de febrero de 2024 a la que se convoca a todos los asistentes eclesiásticos, locales y territoriales.
Otro punto destacado fue la explicación y clarificación de cómo la unidad de apoyo a la misión, que se ha creado el 1 de septiembre pasado, puede apoyar en la elaboración de proyectos e iniciativas apostólicas de nivel territorial. De la misma forma que puede orientar a las comunidades locales, cuando en el nivel territorial haya propuestas suficientemente discernidas pero que las personas que lideran ese territorio, a través de las coordinadoras, no logran ponerlas en marcha, se podrá pedir orientación a la unidad de apoyo. Esa orientación estará centrada en cómo elaborar proyectos y propuestas, cómo planificar y organizar la actividad, y cómo buscar apoyos de diferente tipo (relaciones con entidades, personas de referencia, experiencias interesantes, etc.) y recursos económicos. En todo caso, la tarea siempre estará en el espacio territorial, la unidad no asumirá trabajo de elaboración, pero sí podrá tener la asesoría que necesite para poder hacerlo bien.
Finalmente se informó del calendario de reuniones de este espacio para el año 2024.
Eduardo Escobés
Presidente CVX-E
0 comentarios