Posicionamiento sobre la última reforma de la regulación del trabajo en el hogar

Comunicación Equipo de Migraciones:


Estamos contentos con el paso que se ha dado con Real Decreto Ley que regula el trabajo del hogar, supone un avance muy relevante en el reconocimiento de derechos de las trabajadoras de hogar y cuidados.


Apoyamos y suscribimos la declaración del SJM: (https://sjme.org/2022/09/21/la-reforma-de-las-condiciones-de-trabajo-de-las-empleadas-del-hogar-y-cuidados-un-avance-relevante-en-el-que-aun-quedan-pasos-por-dar/) pero consideramos que es importante no olvidar todo lo que aún queda por conseguir para que el trabajo de las empleadas y empleados de hogar sea dignamente considerado. 


Estas son las reformas pendientes y necesarias:
 Se retrasa la equiparación con el régimen general, que estaba prevista para el 1/1/2023 y pasará a tener lugar el 1/1/2024, esto implica que no hay efecto retroactivo de la norma, cuando muchas trabajadoras llevan muchos años trabajando.


 La indemnización que corresponde a la trabajadora cuando se produce el fallecimiento del empleador, continúa siendo de un mes, obviando los años trabajados.  Es inaudito que no se reconozca y considere la antigüedad laboral.


 Se mantiene de forma inexplicable, la indemnización de 12 días por año trabajado por cese de la relación laboral motivada.


 Persiste la obligación de la trabajadora del hogar de pagar un recargo para acceder a las prestaciones por accidente debido a la ausencia de medidas de seguridad.

Equipo de misión migraciones CVX-E

2 Comentarios

    • Nieve Cardozo

      Muy importante información, gracias por compartir

Enviar un comentario