Tarik Emaús es una ruta de contemplación, de dejarnos empapar del camino que hacen los migrantes para llegar a Europa.
Hemos recorrido el camino contrario que hacen los migrantes desde Almería, lugar de acogida a Nador, uno de los lugares de salida.
El sentimiento después de esta semana es de agradecimiento profundo. Por un lado, pese a ser una experiencia contemplativa es también una experiencia de encuentro y de vivencia comunitaria. Agradecimiento también por tantas personas que comparten con nosotros su realidad, por ser testigos de las diferentes miradas: sufrientes, alegres, acogedoras y a la vez esperanzadas, por construir una vida mejor en Europa para ellos y sus familias.
Reconocemos en esta realidad la mirada amorosa de Dios, que acompaña toda injusticia. Nos impresiona la fe con la que viven y se sienten impulsados a seguir luchando por conseguir una vida mejor para ellos y sus familias.
Nos sentimos ahora llamadas a transmitir todo lo vivido para intentar hacer llegar a nuestras comunidades o lugares de procedencia una visión más justa del mundo migrante, menos xenófoba, más hospitalaria y compasiva. La dignidad inalienable de cada persona humana va más allá de su origen, color o religión. Todos los seres humanos nacemos en esta tierra con la misma dignidad. Nada puede anteponerse o utilizarse para justificar los privilegios de unos sobre los derechos de todos. “Dios ha dado la tierra a todo el género humano para que ella sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a ninguno” Juan Pablo II.
Paloma Aguilera, Marisa Vicente Aparicio, Yolanda Olaizola y Lucía Andrada
Participantes experiencia Ruta Tarik Emaús 23-30 Julio 2023

0 comentarios