REFLEXIONES sobre la CRISIS FINANCIERA

Hace algunos años, el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, escribió una pequeña novela con el sugerente título de “Crónica de una muerte anunciada”. En sus páginas narraba las peripecias de una joven mujer que se casa sin ser “virgen” (en un entorno machista que, obviamente, no podía aceptar esta afrenta) y la “sentencia cantada” de quien presumiblemente había sido el causante de la desdicha.
Con este mismo título podríamos referirnos a la actual crisis de la economía mundial pues, lo que hoy estamos presenciando, ya se presagiaba desde hace varios años cuando el capitalismo salvaje se adueñó de los criterios rectores de la economía mundial.
Entre el 2005 y el 2007 la Reserva Federal de los Estados Unidos hace una rebaja muy importante en el precio del dinero pasando del 6.5% al 1%. Con esta rebaja en las tasas de interés se estimuló de gran manera la construcción y compra de viviendas en lo que se ha denominado el “Boom inmobiliario”. Sin embargo, esta realidad tiene dos lecturas distintas: los inversionistas y la de los banqueros. Los primeros entienden que es una excelente oportunidad pues van a aumentar sus bienes de capital con propiedades adquiridas con un dinero barato, pero, para los segundos, la colocación de numerosos créditos a bajo interés, tarde que temprano, afectaría la rentabilidad de sus instituciones.
Por Javier Castillo Rodríguez, Fundación Social Ignacio Ellacuría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *