“Somos eslabones de una cadena de amor y servicio”

Hoy celebramos el Día Internacional de las Familias y nos gustaría compartir qué ha supuesto para el equipo de familia de CVX-E todos estos años de misión con las familias:

El equipo de familia recibió la petición de CVX México de reunirnos con ellos y compartir nuestra trayectoria como equipo, así que el pasado 29 de abril de 2023 nos conectamos por zoom.  CVX México quiere impulsar un Equipo Nacional de Misión Familia y nos pedían que les contemos nuestra experiencia. Decidieron abrir la reunión a Latinoamérica, así que nos han acompañado desde Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú (casi 40 personas). En esta reunión virtual nos hemos podido reencontrar con varias personas con las que compartimos el encuentro CVX Mundial de Misión Familia en Manresa del verano pasado por el 500 aniversario de la Herida y el Encuentro Internacional de Familia (IFE) del 2017 en El Escorial.

Esta reunión nos permitió hacer memoria agradecida del camino recorrido por CVX España en la Misión Familia, sin ánimo de ser exhaustivos en las fechas, pero sí poner el énfasis en momentos concretos que han significado hitos importantes. Hacia el 2006 la CVX La Vinya (Barcelona) sintió la llamada a trabajar por la familia con una pregunta en el horizonte: ¿Cómo puede la espiritualidad ignaciana ayudar a la familia? El siguiente hito fue organizar un primer encuentro nacional de familias de Manresa en enero 2008 que convocó a comunidades de toda España. Mirado desde ahora, en ese encuentro ya había voluntad de apertura a la CVX internacional, con la participación de José Reyes y Cecilia, de CVX en Chile, secretarios mundiales durante muchos años.

El Equipo Nacional de Misión Familia empezó funcionar, propiamente dicho, en 2010,  buscando empezar a trabajar con las familias, se convocó un segundo encuentro de familias en Loyola en 2010. En esta ocasion contamos con la asistencia de los secretarios mundiales, Franklin y Sofía, y también con la ponencia de Maria Clara y Ekke (CVX Brasil), de nuevo signos de una comunidad mundial, que busca, comparte y se apoya mutuamente.

El equipo no planeó inicialmente la creación de las distintas herramientas, fueron surgiendo para dar respuesta a las diferentes necesidades que veíamos en las familias, abiertos a lo que el Espíritu nos iba proponiendo. Así, en 2012, se estrenó el Reloj de la Familia como experiencia piloto en Madrid que rápidamente se fue ofreciendo con entusiasmo en las diferentes comunidades. En 2015 se publica el libro El reloj de la familia y en 2016 la Guía práctica, actualmente se ha traducido al inglés y al francés, y tenemos relojeros en muchos rincones del mundo.

La publicación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia en 2015 supuso una gran confirmación, pues experimentamos una gran sintonía con su enfoque pastoral. Nosotros, como miembros laicos de la Iglesia, intentamos dar respuesta a la llamada del papa Francisco de atender a las familias en toda su diversidad, dando respuesta a sus necesidades y acompañándolos a fortalecer su proyecto familiar.

Fruto de las circunstancias personales, el equipo tomó consciencia de que la realidad de las personas que habían sufrido una ruptura de pareja no estaba atendida. Corría el año 2014 cuando nos formulamos otra pregunta clave: ¿qué hubieras necesitado de tu comunidad y de la Iglesia cuando te separaste? Tras dos encuentros nacionales con personas separadas, el equipo se pone manos a la obra y en 2019 se publica el libro Las cuatro estaciones.

El Reloj de la vida nació en la Comunidad en Sevilla, donde supieron darse cuenta de lo que significa que los padres se hagan viejitos y vean disminuidas sus capacidades de todo tipo. Esa experiencia personal fue la levadura de la propuesta: abordar el sufrimiento presente en el final de la vida desde el agradecimiento. Los talleres se iniciaron en 2019 y esperamos poder publicar el libro durante este año.

De una manera espontánea, varias comunidades locales (Sevilla, Bilbao, Barcelona, Salamanca, Valencia, Las Palmas…) habían comenzado su andadura en el campo de la diversidad sexual y de género.  Fue muy enriquecedor el contacto con la CVX en Malta y Chile, pioneros en el campo de la diversidad.  Dese aquí comienza la creación de una nueva herramienta, orientada al  acompañamiento a padres y familiares de personas LGBT;  está en fase de elaboración y estamos dando apoyo a un nuevo equipo específico de diversidad.  

Surge una nueva pregunta: ¿la espiritualidad ignaciana puede enriquecer y dar un mayor sentido a nuestra manera de vivir la sexualidad? Así que en noviembre del 2022 convocamos un encuentro sobre espiritualidad de la sexualidad.

El equipo actual está formado por: Edith Ulloa, Iciar Bayarte, Marcos Morales, Merche Lezáun y Marisol Ortiz (coordinación).  Todos nosotros somos eslabones de una larga cadena de amor y servicio a las familias. Son numerosas las personas que han ido construyendo la memoria agradecida de misión familia: Aurora Camps, Josep Maria Riera, Fátima Carazo, María José Massanet, Menchu Oliveros, Susana Gálvez, Paloma Marciel… y muy especialmente Fernando Vidal.  Un especial agradecimiento a todas las personas que forman parte de los equipos locales que acompañan y guían las diferentes herramientas, todas ellas son imprescindibles en esta historia compartida. 

Nuestra especial petición es ser sensibles a las necesidades de las familias, saber dar una respuesta actual y útil en cada momento a los retos que presenten los destinatarios de esta misión. Vamos creciendo poco a poco en colaboración con la Compañía, las diócesis, otros movimientos de Iglesia… Por supuesto, ha habido momentos en los que no ha sido fácil el camino, y seguro que en el futuro también los habrá. Pero mantenemos la esperanza, en no pocas ocasiones hemos experimentado que la labor del equipo va mucho más allá que nuestra labor como personas concretas. La fuerza de la comunidad permite multiplicar nuestros pobres panes y peces. 

Equipo de misión familia de CVX-E

0 comentarios