

mos seglares compañeros de ellos en obras suyas o colaboradores en otras obras. Relacionados con CVX éramos unos 15 (contando ahí también a los asistentes). El plan de formación se presenta como una oportunidad para crear identidad con la obra apostólica de la Provincia en todos los seglares colaboradores, pero en CVX puede significar también una buena herramienta que añadir a nuestro propio plan de formación para usar las actividades formativas que se proponen en las diversas etapas de nuestro proceso. Una fotillo del grupo más reducido de CVX. De abajo a arriba, Fernando Morales sj (Málaga), Antonio Luis Fenoll sj (Sevilla), José Mª Galán (Sevilla), Pablo Ruiz sj (Granada), Alberto Benito (Sevilla), Kiko Naranjo sj (Málaga), José Yruela sj (Sevilla), Agustín Maldonado (Málaga), Marme García (Málaga), Teo Galache (Málaga), Julián Delgado (Tenerife), Tomás Undabeytia (Sevilla) y Manolo Enciso (Málaga).
Agradezco la apertura que demuestra la Compañía al invitarnos a participar, no sólo de la preparación del plan, sino incluyendo en la dinámica del encuentro un espacio para aportar, recortar, modificar o críticarlo, con sincera escucha y ganas de que éste sea una herramienta para la misión. Y más agradezco que tanto la opinión de los jesuitas como de los seglares haya sido unánime en el sentido de en el plan no sólo se incuyan contenidos teóricos, sino también vivenciales (especialmente esperiencias de ejercicios y de voluntariado). Ya sabemos que “no el mucho saber harta y satisface, sino el sentir y gustar de las cosas internamente”.
“Nuestro Provincial”, Paco Pepe, presentando el plan a los seglares. Por cierto, que he obviado la palabra laico en esta entrada porque me han convencido dos amigos jesuitas (Javi y José Mª) del uso apropiado de seglar frente al menos apropiado de laico. Aquí lo dejo para el debate …
0 comentarios