4 Estaciones
CUATRO ESTACIONES es un método cristiano para recrear tu vida tras una ruptura de pareja. Es un proceso en cuatro áreas para ser vivido personalmente y acompañado. En esta introducción te explicamos cómo vivirlo y acompañarlo. Tras una ruptura de pareja necesitamos tiempo para recobrar la vida; necesitamos todas las estaciones que nos lleven de nuevo a florecer.
CUATRO ESTACIONES está dirigido tanto a aquellos que han sufrido una ruptura de pareja, como a aquellas personas que están llamadas a acompañar estos procesos y desean hacerlo del mejor modo posible. Nuestro agradecimiento a ambos por confiar en la propuesta, que hemos experimentado y ya está dando muy buenos frutos.


Una propuesta para vivir La alegría del amor
CUATRO ESTACIONES nace de la experiencia de un gran grupo de personas que ha vivido una separación permanente y sabe por sí mismas de la profundidad y complejidad de lo que se pasa. Hay muchos libros sobre separaciones y divorcios, pero pocos atienden a los que vivimos esas pérdidas como parte de nuestra experiencia cristiana.
No pocas veces, junto a la pérdida de un vínculo tan vital en nuestra vida, muchos de nosotros hemos tenido que sufrir una pérdida de vinculación con la Iglesia por la desatención, subestima, dureza de juicios o pérdida de apoyos personales. Esta situación ha cambiado con La alegría del amor (Amoris laetitia), la exhortación que el papa Francisco escribió con el apoyo de casi toda la Iglesia mundial. En ella, la Iglesia ha escuchado y comprendido que «a las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que no están excomulgadas y no son tratados como tales, porque siempre integran la comunión eclesial» (AL, n. 243).
Efectivamente, no solamente se sigue integrado siempre en la Iglesia, sino que precisamente por la situación de especial necesidad que se atraviesa, todos debemos acoger y cuidar con mucha mayor intensidad y mayor hondura a cada persona en esas circunstancias. La Iglesia sabe que «estas situaciones exigen un atento discernimiento y un acompañamiento con gran respeto, evitando todo lenguaje y actitud que les haga sentir discriminadas, y promoviendo su participación en la vida de la comunidad» (AL, n. 243).
La herramienta que tienes en las manos es el resultado de ese compromiso de La alegría del amor: «Un discernimiento particular es indispensable para acompañar pastoralmente a los separados, los divorciados, los abandonados (…). La comunidad local y los pastores deben acompañar a estas personas con solicitud…» (AL, n. 242). El método de Las cuatro estaciones da concreción y desarrollo al itinerario esbozado por el papa Francisco en Amoris laetitia para aquellas personas que han sufrido un proceso de ruptura matrimonial o de pareja.
Hay situaciones en que, como dice san Juan Pablo II, la separación es inevitable. La Iglesia llama a quienes sufren esa situación a que no sufran por añadidura la exclusión eclesial, sino que, por el contrario, vivan una acogida y unión más intensa en el seno de la Iglesia y las comunidades locales. Es necesario ofrecerles medios concretos para poder superar esa experiencia y Las cuatro estaciones es una propuesta profunda y eclesial para un proceso de restauración de la propia vida al modo de Jesús de Nazaret.
La Iglesia está buscando trabajar con gran rigor, eficacia y ternura para que la naturaleza de la nulidad sea comprendida por todos los implicados. Ha abierto una vía más accesible y compasiva, que genera nuevas oportunidades. No obstante, es necesario un proceso pastoral –no judicial ni prejudicial– complementario que ayude a las personas que han sufrido rupturas. Se trata de un proceso de crecimiento personal, discernimiento, acompañamiento y reforma del proyecto vital. Las cuatro estaciones es un método práctico para encauzar ese proceso.
La confección de los materiales se ha realizado por un equipo interdisciplinar, con aportaciones de psiquiatras, psicólogos, sociólogos, juristas y, por supuesto, de los verdaderos protagonistas, que son aquellos que han atravesado un proceso de ruptura. En cada tema se proponen ejercicios prácticos, que ayudan a visualizar, poner nombre y elaborar sentimientos o problemas complejos. Hemos recurrido también al uso de imágenes, canciones o versos, que tienen mayor capacidad de conectar con las emociones. Es importante insistir en la necesidad de realizar los ejercicios, y no limitarse a leer el papel sin implicarse en el proceso.
Dónde encontrarnos

CONTACTA
Próximas convocatorias
Granada | Barcelona |
9 de abril | En otoño |
23 de abril | |
14 de mayo |
Últimas noticias
Manresa: un reto para el Equipo de misión familia de CVX-E
MIRA Barcelona-Manresa 30 y 31 de julio 1-5 agosto 2022 En el marco de las celebraciones de los 500 años de la conversión de san Ignacio, la comisión de la Compañía del V Centenario de la Herida propuso al equipo de familia celebrar un Encuentro internacional en el...