En este sentido, durante la rueda de prensa, Cristina Manzanedo, coordinadora del documento ha afirmado que “la frontera española ya no está en Algeciras ni Canarias, se ha desplazado al Sur, es lo que nosotros llamamos Frontera Sur. Dedicamos para el control fronterizo cuantiosos recursos en dinero, medios técnicos y personal. Los que llegan son unos héroes. Hoy, el control se hace en los países de tránsito. Ellos son los que hacen ese ingrato trabajo y nosotros los que los financiamos y los formamos (“ojos que no ven…”)”, ha declarado Cristina Manzanedo, coordinadora del documento.
El Servicio Jesuita a Migrantes España ha expuesto cómo este hecho de externalizar las fronteras para aumentar nuestra seguridad y garantizar nuestra libertad provoca injusticia, inseguridad y falta de libertad. “En España, el marco legal del extranjero incluye, por ejemplo, el derecho a intérprete, a asistencia sanitaria si hace falta, derecho a abogado. Todo esto es el marco jurídico que defendemos dentro de nuestros espacios y que no existe fuera de nuestras fronteras”, ha denunciado Cristina Manzanedo.
0 comentarios