Píldoras para la reconciliación
Las píldoras para la reconciliación pretenden ser pequeñas dosis de claves que nos pueden ayudar en la vida ordinaria para ser personas que vivimos reconciliadas con nosotras mismas, con los demás, con Dios-Fuente de Vida y con la Creación.
Nacen de la experiencia vivida por la Comunidad de Aprendizaje para el Diálogo Cívico guiados por el discernimiento comunitario.
Las píldoras son pequeñas ideas, reflexiones, retos. Son puntos que nos ayudan a anclarnos y vivir vinculados a Dios y a nuestra Fuente de Vida, a nuestro yo más auténtico y a nuestra vocación. Están basadas en la dinámica de los Ejercicios Espirituales y al igual que en éstos hay un recorrido desde el Principio y Fundamento, a través de las cuatro semanas, hasta llegar a la Contemplación para Alcanzar Amor, estas píldoras realizan el mismo proceso a través de seis anclajes.
El término «anclaje» es una metáfora que hace referencia a algo sólido, fijo. Y nada más sólido que el suelo. Nos anclamos a él porque produce consolación en la persona (vivir consolado es vivir con un suelo que nos permite caminar con seguridad por la vida). Así pues, los anclajes son seguridades o luces que nos permiten recorrer el camino con una cierta seguridad. Hablamos de la seguridad de Dios, que comporta también un riesgo. Y son una orientación en el discernimiento que nos permite elegir en el día a día la voluntad de Dios.
Os animamos a orar, reflexionar y tratar de incorporar a nuestras vidas estas pequeñas dosis que pueden convertirnos en agentes y semillas de reconciliación allí donde estemos, en luz y sal del mundo.
Se publicarán cada lunes de los tiempos ordinarios del calendario litúrgico.
¡Atrevámonos a caminar y procurar alcanzar estos retos!
Pasar de la hostilidad a la hospitalidad
Nuestra sociedad necesita, más que nunca, pasar de una cultura de la hostilidad que considera al otro como enemigo o competidor, generando dolor y sufrimiento, a una cultura de la hospitalidad donde el otro se sienta acogido, escuchado y aceptado como es, en su...
Lo que me une es de Dios, lo que me separa no es de Dios
La Fuente de Vida y de Amor infinito, Dios para los creyentes, nos invita a vivir unidos con los demás y buscar conjuntamente la forma de caminar hacia un bien común. En los evangelios, Jesús nos repite tras su resurrección “Paz a vosotros”, una llamada a permanecer...
Empatizar con el dolor del otro, adentrarse en la cruz, acoger al otro (al más diferente)
En la espiritualidad ignaciana, la tercera semana es el momento de contemplar y acompañar a Jesús en su Pasión. Acompañarle en su viaje a Jerusalén. Jesús se carga con la violencia del mundo. Se hace cargo, se encarga y carga con ella. No podemos pasar por la...
Tomar consciencia de mis sombras y atravesarlas desde mi luz.
Cada uno de nosotros somos luz que proyecta una sombra. En toda persona hay luces y sombras, fortalezas y debilidades, valores y contravalores. Normalmente nos identificamos con nuestras fortalezas e intentamos tapar nuestros puntos débiles. Fortalezas y debilidades...
Vivir anclada a la luz sin dejarme atrapar por mis propias sombras
Todas las personas somos conscientes de que existen sombras en nuestro interior, cómo nos atrapan y cómo, en ocasiones, nos llevan a dar nuestra peor versión. Sin embargo, junto a esto, hemos de ser conscientes de que somos hijos y fruto de la luz y del amor. Nacemos...
“El examen de conciencia es el ladrillo que construye la catedral de la reconciliación”
“En el Examen repasamos nuestro pasado reciente para encontrar a Dios y sus bendiciones en la vida cotidiana. También repasamos para encontrar los momentos del día en los que las cosas no han ido tan bien: momentos en los que hemos pecado o hemos cometido un error....
Riqueza del diálogo, de ver lo que el otro ve.
La verdadera inteligencia, la verdadera sabiduría, no se encuentra dentro de ninguno de nosotros, sino en la colaboración y el encuentro con otros (inteligencia como construcción colectiva). Pero para llegar a esa inteligencia colectiva es necesario el diálogo. El...
El lenguaje inclusivo nos mueve de nuestro posicionamiento extremo
El lenguaje y las palabras son un arma. No dejan marcas físicas, pero sí cicatrices. Las palabras se pueden convertir en piedras pesadas que nos hunden y nos cargan, o pompas de jabón que nos inspiran a flotar y volar en dirección a nuestros deseos más profundos....
La diferencia es un valor y conviene celebrarlo
Vivimos en una sociedad que en teoría acepta la diversidad. De hecho, las normas que regulan nuestra convivencia se basan en ello. En teoría aceptamos que la sociedad es plural y establecemos leyes que protegen a las minorías. Pero lo cierto es que hace ya...
Compartir el espacio: transitar el camino del otro
Querer participar de una sociedad más reconciliada y ser agente en este camino requiere poner atención a lo que nos rodea. En el día a día ocurren desencuentros, injusticias y formas de violencia diversas. Por nuestras circunstancias y los ambientes en los que cada...
De incompatible a compatible
Los conflictos suelen surgir cuando en el encuentro entre varios actores existen diferencias en los intereses y/o necesidades. Para poder buscar un camino común, es necesario indagar en estas diferencias y profundizar en las necesidades, ya que en ese lecho es donde...
Yo también soy parte del problema
Cada uno de nosotros generamos situaciones dolorosas. No podemos ser ingenuos y pensar que son los otros los que generan el problema. En una situación de conflicto cada uno contribuye con sus actitudes. El reconocimiento positivo de la culpa, libera, frente al...
“De la “ego-comunidad” a la “eco-comunidad” Tener un propósito común”
Te proponemos transformar ego-comunidades, centradas en sí mismas, en eco-comunidades, comunidades que son acogida. Comunidades agresivas transformadas en comunidades hogar. Si miro desde mí mismo, sólo tengo en cuenta lo que es bueno para mí y los que son como yo. Si...
“Grupiño”
¿Qué es un grupiño? Vivir la experiencia del grupiño va más allá de la experiencia de amistad. Se trata de estar sentados en círculo íntimo y al lado unos de otros, no enfrentados. Pero bien cerca, de modo que el contacto rodilla con rodilla nos recuerde que estamos...
Acoger la diferencia sin juzgar
Qué fácil es estar de acuerdo cuando pensamos lo mismo, cuando tenemos unos criterios similares, sin embargo, cuánto cuesta aceptar que hay personas que tienen otra forma de vivir, de sentir, de situarse en el mundo. Tener diferentes criterios ante una misma realidad...
Atravesar el dolor de la cruz para resucitar
Cuando estamos sumidos en un profundo dolor y atrapados por el sufrimiento, es difícil ver soluciones. Sólo sentimos la intensidad de la injusticia o terror que nos invade. Jesús se encaminó a Jerusalém sabiendo qué le ocurriría, aceptando que el centro de la...
Tocar la herida con cuidado y respeto
El descalzarse cuando se pisa terreno sagrado es común en muchas religiones. En las que provienen del judaísmo, tiene su origen en el Libro del Éxodo, en el que Dios, desde una zarza ardiente, se dirige a Moisés ordenándole: “Descálzate, porque el lugar en que estás...
El corazón desarmado y la humildad: herramientas necesarias para la reconciliación
¡Cuánto nos empeñamos en tener la razón! ¡Cuántas veces necesitamos demostrar a los demás que íbamos por el buen camino cuando decíamos aquello! Y qué a gusto nos quedamos… El deseo de tener la razón es un arma que solemos llevar incorporada. Y esto nos enreda y hace...
Contacto con mis heridas: reconocerme amada y perdonada
En la vida sufrimos diferentes heridas que pasan a formar parte de quienes somos. Hay heridas que vienen de sucesos externos, como las pérdidas o injusticias que vivimos. También existen otras que se producen por nuestras propias sombras, por esas veces que actuamos...
Reconciliarnos con nosotros mismos desde el P y F
¡Cuántas veces nos encontramos dándole vueltas a un tema que no nos dejó tranquilos/as! A veces, nos tenemos que decir que “basta ya”, que cómo es que aunque haya pasado tanto tiempo, seguimos sin perdonarnos aquella mala decisión, aquella respuesta airada o aquella...
Invocar al espíritu nos trae Paz y genera comunidad
Comenzar un debate o discusión sobre un tema candente cuyos posicionamientos están muy anclados y enfrentados desde el plano racional, suele tener mal futuro. No tenemos más que mirar a algunos de nuestros políticos. Si realmente queremos llegar a acuerdos y a...
El per-dón. Es el don excesivo. Regalo que doy y recibo.
Etimológicamente, perdón se compone de PER-, que implica la idea de algo absoluto, total, incluso excesivo, y DONARE, que significa regalar. Por tanto, el perdón es un regalo total y definitivo, quizá incluso inmerecido, que yo doy y recibo (y que debo darme también a...
Mansedumbre subversiva
Es tan difícil acertar con el botón adecuado… No queremos resignarnos a aceptar la injusticia (y no debemos) pero a la vez, no queremos seguir nuestro instinto primario de responder desde la rabia o el enfado. Jesús nos trajo un buen ejemplo de ello cuando estaba...
Desarmar el corazón
A lo largo de la vida, los miedos, las inseguridades, las dudas, van creando diferentes mecanismos de defensa para nuestro corazón. El corazón se va armando de barreras y protecciones de las que no solemos ser conscientes y de las que acabamos dependiendo. Estas armas...
No hay justicia sin perdón y sin dejarse perdonar
La justicia, cuando lo que se ha producido es un daño grave, suele aceptarse que debe cumplir tres funciones: Retributiva, causando al victimario un daño proporcionado al que él causó Preventiva, pues la mera existencia de la pena debe servir para evitar futuros...
Da un paso atrás
“En la vida cotidiana nos encontramos situaciones en las que nos surgen emociones de enfado o rabia por acontecimientos (esperados o inesperados). En ocasiones, salta nuestra emoción primaria de manera espontánea, aunque indebida, de modo que al cabo de un tiempo no...
La mirada contemplativa transforma el mundo
Estamos llamados a vivir nuestra vida como contemplativos en la acción, descubriendo que Dios habita toda nuestra realidad, también la realidad en conflicto, y no se cansa de trabajar por la reconciliación. La mirada contemplativa es aquella capaz de penetrar la...
Retomamos las píldoras para la reconciliación
📢Compartimos de nuevo buenas noticias. Vuelven las píldoras para la reconciliación, que a modo de publicación semanal, iremos compartiendo a partir de la próxima semana. Las píldoras para la reconciliación pretenden ser pequeñas dosis de claves que nos...
La diferencia es un valor y conviene celebrarlo
Vivimos en una sociedad que en teoría acepta la diversidad. De hecho, las normas que regulan nuestra convivencia se basan en ello. En teoría aceptamos que la sociedad es plural y establecemos leyes que protegen a las minorías. Pero lo cierto es que hace ya...
El perdón de la víctima rescata al victimario de su culpabilidad y así mismo del victimismo
¿Cómo perdonar lo imperdonable? Mirando la vida de Jesús aprendemos de Él como, en los momentos de dificultad, pide al Padre “perdónalos porque no saben lo que hacen” Lc 23, 34. Perdonar es un acto radical de amor, para el que en ocasiones no tenemos fuerzas, en esos...
“Mansedumbre subversiva, ¿qué hago con la violencia contra mí?, ¿qué esperanza brota en medio de la violencia? Atravesar la cruz sin dejarse atrapar por ella”
La vida nos va golpeando y cuando esto ocurre, ¿cómo me sitúo yo ante la violencia, ¿cómo me sitúo ante quien me ofende? Instintivamente nos sale devolver golpe por golpe, venganza. O salir huyendo sin enfrentarme a las situaciones. Otra vía es esa mansedumbre...
“No se trata de resolver conflictos, sino de transformarlos”
Vivimos en sociedad con personas con las que podemos entrar en conflicto. La mayor parte de los conflictos los podemos resolver con una actitud de escucha y empatía. Escuchar al otro y ponernos en su lugar ayuda a comprender mejor las razones que le mueven y a...
“La silla vacía”
En ocasiones, a lo largo de la vida, nos sentimos injustamente tratados, sumidos en un conflicto o situación que no merecemos y nos surgen las ganas de patalear y gritar. Es normal, y en estos momentos buscamos aliados, familiares y amigos que nos escuchen y apoyen,...
“La inteligencia como construcción colectiva”
LA INTELIGENCIA NO ESTÁ ENTRE LAS OREJAS, SINO ENTRE LAS NARICES. Los seres humanos somos limitados. De hecho, en el momento del nacimiento, somos los más desprotegidos de todos los seres vivos. Siempre necesitamos de los demás, y no sólo para atender a...
RETOMAMOS. Vuelven las píldoras para la reconciliación
📢Hoy compartimos una buena noticia. Vuelven las píldoras para la reconciliación que a modo de publicación semanal, iremos compartiendo. Las píldoras para la reconciliación pretenden ser pequeñas dosis de claves que nos pueden ayudar en la vida ordinaria para ser...
“Seguir a Jesús trae consecuencias”
¿Por qué y por quién estoy dispuesto a dar mi vida? Debemos aceptar que ser un seguidor de Jesús traerá complicaciones a nuestra vida. Jesús tenía muy claro que apostar por el reino le llevaría a enfrentarse con los poderosos de este mundo para defender los derechos...
“¿Me esfuerzo en crear relaciones justas a mi alrededor?”
Una de nuestras mayores aspiraciones en la vida consiste en vivir pacificados por dentro, superando los conflictos que surgen en ella. Pero superar los conflictos sólo será posible si nos esforzamos en crear relaciones justas a nuestro alrededor. Si no hay justicia a...
“Reconciliación es restablecer relaciones justas”
¿Estamos dispuestos a trabajar por la justicia que se merece la persona que está en “el otro bando”? La palabra reconciliar viene del latín reconciliare, que se forma con el prefijo re- y el verbo conciliare, vinculado al sustantivo concilium (asamblea, reunión,...
“Darme cuenta del mal que hago y pedir perdón como primer paso para la reconciliación”
¿Qué hago con el mal, las violencias y rupturas (conmigo, con los demás y con Dios) que genero? No somos ángeles, cometemos muchos errores, cada uno de nosotros tiene capacidad para hacer el mal. Romanos 7:19-24 “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no...
“Salvar la proposición del prójimo”
¿Quién no quiere vivir reconciliado-a con los demás? ¿Quién no quiere vivir reconciliado-a con los demás, comprender, ser empático-a, escuchar activamente y buscar entendimientos? Lo tenemos muy claro, es un deseo evidente. Sin embargo… ¡es tan difícil! San Ignacio...
“Cuando nos encontramos en la fuente, brota la confianza”
¿No te ha ocurrido alguna vez que acabas de conocer a ciertas personas y sientes que son “como de toda la vida”? Surge a veces una sintonía y una magia que nos lleva a comprender las palabras desde la misma perspectiva, a entonar la misma melodía de manera armónica...
“La violencia no tiene la última palabra”.
Quienes tenemos fe en Jesús resucitado creemos que la violencia y la muerte no tienen la última palabra. A pesar de lo difíciles que sean las situaciones de violencia por las que podamos atravesar, siempre hay razones fundadas para la esperanza. Con la violencia no...
“Tocar la herida” viendo desde el dónde y el cómo.
En todos los conflictos hay heridas que producen dolor y sangran. Salir de nuestro confort para acercarnos al sufrimiento del otro es un gran esfuerzo. Es ponerse en camino hacia algo que nos va a transformar, nos va a “tocar” por dentro. Y mucho más cuando nos...
“Mansedumbre subversiva”
Es tan difícil acertar con el botón adecuado… No queremos resignarnos a aceptar la injusticia (y no debemos) pero a la vez, no queremos seguir nuestro instinto primario de responder desde la rabia o el enfado. Jesús nos trajo un buen ejemplo de ello cuando estaba...
“Nuestro instrumento para reconciliar es el discernimiento”.
San Ignacio propone una herramienta, el discernimiento, útil para la tarea de reconciliar, para transformar conflictos. “Discernimiento” en el lenguaje común es la habilidad de juzgar sabiamente y ser capaz de escoger cuidadosamente entre muchas opciones aquella que...
“Entrar en mis sombras desde la mirada misericordiosa de Dios”
Cuando nos sentimos agredidos o injustamente tratados por otras personas se generan en nosotros sentimientos de amargura y resentimiento que no nos dejan vivir en paz. Sólo podremos sanar nuestra vida si somos capaces de reconocer que también nosotros hacemos sufrir a...
“Somos fuente de reconciliación cuando conectamos con nuestra fuente de vida”
Cada uno de nosotros somos proyecto de Dios, creación suya. Cuando conectamos con nuestro yo más profundo, con lo que es el fundamento de nuestra vida, con nuestra fuente de vida, nuestro ser se pacifica, desaparecen los miedos e inseguridades y vivimos reconciliados...