Por Luis Gutiérrez Tapia. CVX en Burgos.
Me alegra comunicaros que, en el Consejo de Pastoral Diocesano de Burgos, el pasado sábado 13 de mayo, fiesta de nuestra Madre de Fátima, se aprobó una propuesta de reorganización de delegaciones y organismos diocesanos y, especialmente a destacar, se constituyó un Equipo de Ecología Integral.
Digo que es una alegría, porque era algo que llevábamos desde hace ya algunos años proponiendo a nuestro arzobispo, Mario Iceta, insistiendo a tiempo y destiempo pues creemos en la acción del Espíritu, explicada a través del Papa Francisco, de su “Laudato Si” y “Fratelli Tutti” y que hacia ello nos alienta (merece la pena también ver la película “La Carta”, que ahonda por otro medio en esta dirección).
Más allá de una moda, se trata de captar el signo de los tiempos, esto es, esa relación de las personas con el regalo del Creador, que tantos santos han ido haciendo visible, como San Francisco de Asís y nuestro Ignacio de Loyola, desde el Principio y Fundamento hasta la contemplación para alcanzar amor.
Nunca hemos maltratado a la Creación de esta manera, tan implacable, tan insensible, tan insolidaria, ajenos al drama migratorio que dentro de no demasiado tiempo puede que nos haga emigrar a los habitantes del sur de Europa hacia el norte y nos fuerce a darnos cuenta de la falta de acogida que hoy ofrecemos a los que llaman a nuestra puerta.
Si bien la escala de este desafío que supone renovar nuestra relación con nuestro planeta vivo puede parecer abrumadora, la buena noticia es que intuimos muchas de las posibles respuestas y buena parte de ellas ya están a nuestro alcance: solo tenemos que ponerlas en marcha.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, en colaboración con la comunidad científica en el Instituto de Ambiente de Estocolmo presenta hechos y soluciones esenciales junto con formas en las que las comunidades pueden responder.
NUESTRO CLIMA
“El clima es un bien común, de todos y para todos”, Laudato Si 23.
Enfrentar esta crisis supone alterar nuestras economías y nuestro comportamiento, cambiando nuestros patrones de consumo y promoviendo la justicia social. Ello debe implicar:
- Detener la deforestación
- Cambiar cómo cultivamos la tierra y consumimos alimentos
- Producir electricidad sin combustibles fósiles, pasando a la energía limpia
NUESTRO AGUA
“El acceso a agua potable y segura es un derecho básico, fundamental y universal”, LS 30.
Garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento para todos y el uso sostenible en la agricultura y la industria. Lo que supone:
- Tratar el agua como un bien precioso y escaso
- Usar menos y de manera más eficiente
- Reutilizar el agua de lluvia y las aguas residuales.
NUESTRO AIRE
“Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura”, LS 2.
Nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminación. Los pobres sufren los peores efectos, especialmente en las ciudades. Deberíamos:
- Cambiar nuestros transportes y gestión de residuos
- Pasar a energía solar, eólica o hidroeléctrica
- Reciclar, separar residuos y evitar su quema abierta.
NUESTROS ALIMENTOS
“Hay una gran variedad de sistemas alimentarios campesinos y de pequeña escala, que siguen alimentando a la mayor parte de la población mundial”, LS 129.
A medida que crece la población mundial, debemos garantizar la seguridad alimentaria para todos y salvaguardar los ecosistemas que son la base de la agricultura. Tendríamos que:
- Evitar el desperdicio de alimentos.
- Elegir dietas con menos productos lácteos y carne.
- La agricultura ecológica en pocos años restauraría la tierra degradada.
Ya sé que si habéis llegado hasta aquí leyendo, lo más suave que se os ha ocurrido es: ¿Y qué queréis que yo haga ante esta magnitud de situaciones problemáticas? Pues lo primero sería hacernos más conscientes de estas realidades. Lo segundo deberíamos ver cómo, a mi escala, puedo contribuir a ser parte de las soluciones y no de los problemas y también animar a cada comunidad eclesial donde estemos a contribuir a que se cumpla el Plan de Dios para las personas y el resto de los seres vivos. En CVX también hemos tenido el primer encuentro del equipo emergente de Ecología Integral en Madrid ¡Caminemos!
Foto de portada de Wirestock, a través de www.Freepik.es
Las opiniones e ideas que aparecen en los artículos publicados desde Política-mente son responsabilidad de las personas que los han escrito y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de CVX-España como institución.
0 comentarios