109ª JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO

Las personas que pertenecemos a CVX tenemos el deseo de seguir más de cerca a Jesucristo y trabajar en la construcción del Reino.

Hoy, día 24 de septiembre, celebramos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.

Es un día especial para recordar nuestro ser CVX, para preguntarnos qué estamos haciendo, qué más podemos hacer, para celebrar los pequeños y grandes logros, hacernos sensibles a la realidad de las personas migrantes, concienciar en nuestro entorno, exigir medidas políticas que respeten los derechos fundamentales de las personas, especialmente de las más vulnerables.

Son muchas las actividades que en esta Jornada se organizan en todas las ciudades: Círculos del silencio, conferencias, vigilias de oración, encuentros y eucaristías. Os animamos a participar.

Este año el Mensaje del Papa se titula: Libres de elegir si migrar o quedarse. El Papa Francisco recuerda el derecho a no tener que migrar, a la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra. Pero este derecho exige un esfuerzo conjunto de los países de origen y de la comunidad internacional para garantizar los derechos humanos. Requiere responsabilidad y solidaridad.

Algunos datos del año 2022:

– Se alcanza récord de personas obligadas a desplazarse de manera forzosa en el mundo: 108,4 millones de personas (ACNUR). El 76% de los refugiados son acogidos en países de renta media o baja.

– En Europa, las rutas de llegada a través del Mediterráneo y la ruta canaria siguen siendo las más peligrosas: al menos 2.965 personas murieron en el mar (CEAR, Comisión Española de ayuda al refugiado)

– 118.842 personas solicitaron asilo en nuestro país (ACNUR), un 16,5% de resoluciones favorables (la media europea está por encima del 38%). La denegación del asilo conlleva infinidad de dificultades que no te permiten adaptarte, ni laboral, ni económica, ni socialmente. Impide acceder a los servicios de salud, a trabajar, a una cuenta bancaria…

Ante esta situación, cabe recordar las palabras del Padre Arrupe: “No tengo miedo al nuevo mundo que surge. (…) Me espanta que podamos dar respuestas de ayer a los problemas de mañana. No pretendemos defender nuestras equivocaciones, pero tampoco cometer la mayor de todas: la de esperar con los brazos cruzados y no hacer nada por miedo a equivocarnos”

Mientras las personas no puedan vivir seguras, con vivienda, escuelas, hospitales, alimento, libertad de expresión, de reunión… son necesarias medidas políticas que promuevan “la acogida, la protección, la promoción e la plena integración” de las personas desplazadas.

Es urgente construir vías seguras para que migrar no suponga arriesgar la vida.

Son muchos los miembros de CVX que acogen, acompañan, conviven y reivindican los derechos de las personas migrantes y refugiadas, junto con otras organizaciones que comparten esta inquietud de construir el Reino. Reconocemos que estas tareas nos hacen crecer como personas y como comunidad, es un regalo del Señor poner rostro a esta realidad. Nos ponemos en manos del Señor para que siga dando luz y esperanza a las personas que se ven obligadas a dejar su tierra y a quienes les reciben y acogen.

Oración del Papa Francisco

Oh Dios, Padre todopoderoso, concédenos la gracia de comprometernos activamente en favor de la justicia, la solidaridad y la paz, para que a todos tus hijos se les asegure la libertad de elegir si migrar o quedarse.

Concédenos la valentía de denunciar todos los horrores de nuestro mundo, de luchar contra toda injusticia que desfigura la belleza de tus criaturas y la armonía de nuestra casa común. Sostennos con la fuerza de tu Espíritu, para que podamos manifestar tu ternura a cada migrante que pones en nuestro camino y difundir en los corazones y en cada ambiente la cultura del encuentro y del cuidado.

Equipo de misión migraciones CVX-E

2 Comentarios

  1. Xabier

    Los dirigentes de los países convertidos por el problema no quieren que nada cambie con el fin de quedarse en el poder. Los dirigentes de los países que se enriquecen de la situación prefieren seguir ayudando a los dirigentes corruptos para seguir beneficiando de la mutua protección. No hay voluntad deliberada en la comunidad internacional de que los países evolucionen en un nuevo sentido de prosperidad social, económica o cultural… y la vida sigue igual!

    Responder
  2. Elena Andreoni

    Una vez más Francisco con esa sabiduría asistida por el Espíritu De Dios nos ayuda a centrarnos en el corazón del tema migraciones. Nos invita a reflexionar y a comprometernos desde nuestro pequeño e insignificante espacio con la lucha por la justicia . Misericordia sí pero ante y sobretodo justicia, esto es el mensaje central del evangelio. Ser acogedores en el mientras tanto no nos exime de la lucha y de la denuncia de la injusticia de que las potencias colonizadoras de las que formamos parte les usurpen las riquezas a los países vulnerables, hagan uso de sus tierras con explotaciones que las dejan inutilizables , las esterilizan, secan sus tierras, y sostienen a gobiernos corruptos que trabajan para sus intereses.
    Me atrevo a decir que sólo contadas excepciones , los migrantes no abandonamos nuestras tierras libremente. A quien le gusta dejar sus amigos , sus familias, su historia , los olores y sabores donde nació, si no es de forma forzada por razones de sobrevivencia ?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *