“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembralos creó. …”
Génesis 1:27
“Ya no hay distinción entre judío y gentil, entre esclavo o libre, entre varón y mujer,
porque todos sois uno en Cristo Jesús.”
Gálatas 3, 28
“Yo he venido para que tengáis vida y vida en abundancia”
Jn 10, 10
Hoy, 25 de noviembre, recordamos un año más a las mujeres de todo el mundo que han sido y son víctimas de la violencia de género.
Sus historias de humillación e indignidad culminana veces con su muertepero no terminan con ella porque dejan un rastro de dolor que perdura en las personas que las amaron y en toda la sociedad.
Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeresen el mundo han sufridoviolencia física y/o sexual en algún momentode su vida.
En 2.021 en España han sido asesinadas 37 mujeres por sus parejaso exparejas, y 24 niños/asquedaron huérfanos por la violencia machista. Desde el año 2003, 1.118 mujereshan sido asesinadas por sus parejaso exparejas.
Vemos mujeres y niñas víctimas en las distintas formas en que la violencia se manifiesta: en la pareja, en la violencia intrafamiliar hacia las hijas, la violencia sexual,mutilación genital femenina,matrimonios forzados, prostitución, gestación subrogada, tráfico de mujeres con fines de explotación sexual,y muchas otrasque permanecen ocultas,silenciadas. Esta violenciase produce en todos los ámbitos de la sociedad, también dentro de la iglesia.
Hoy miramos esta realidad de pecado, de muerte, dolor y sufrimiento en la vida de tantas mujeres en el mundo. El pueblo de Dios no puede pasar de largo ante esta lacra de la sociedad. Como parte de ella todos y todas debemos posicionarnos, revisar nuestro pecado.
En recuerdo de las víctimas, que nos llama al compromiso como seguidoras/res de Jesús que creemos que todas y todos estamos llamados a la dignidad y a la libertad de las hijas e hijos de un Dios Padre/Madre, ORAMOS:
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
👉¿Somos conscientes de las grandesviolencias que sufrenlas mujeres?
¿Somos conscientes de las pequeñas violencias y de las desigualdades que sufren por el hecho de ser mujeres, también en el día a día?
👉Piensa en mujeres que conozcas, de tu entorno, puede ser tu madre, tu hermana o tu hija, compañeras de trabajo o mujeres que conocemos, vulnerables por el campo de misión en el que participamos.
¿Hacen o han hecho renuncias en su vida en favor de los demás en su vida personal, en su carreraprofesional? ¿Puedes mirarlascon empatía, sin juzgarlas y detectar qué situaciones de desigualdad o violencia por el hecho de ser mujer sufreno han sufrido?
¿Has compartido con ellas algunavez qué situaciones de desigualdad o violencia han vivido en alguna ocasión o en su día a día?
👉 ¿Contribuyes a la eliminación de cualquier tipo de violencia? ¿Reenvías memes o chistes machistas o que ridiculizan o hipersexualizan a la mujer?
¿Denunciamos con valentíalas desigualdades?
¿Hacemos propuestas coherentes de corresponsabilidad e igualdad?
👉 Además de interrogarnos sobre nuestras propias actitudes personales es preciso mirar atentamente lo que ocurre en nuestras familias, trabajo, comunidades cristianas, etc.
¿Somos referencia a la hora de vivir unas relaciones igualitarias, al estilode las que propuso y vivió Jesús de Nazaret?
0 comentarios