Compartir el espacio: transitar el camino del otro

Querer participar de una sociedad más reconciliada y ser agente en este camino requiere poner atención a lo que nos rodea. En el día a día ocurren desencuentros, injusticias y formas de violencia diversas. Por nuestras circunstancias y los ambientes en los que cada persona se mueve, podemos percibir, sufrir o incluso participar de alguno de estos; y en cambio que otros nos pasen completamente desapercibidos.

Una clave para disponer el corazón para la reconciliación es ser consciente de la realidad que viven las personas que nos rodean, en un primer momento pueden resultarnos ajenas. Para conocer el dolor y sufrimiento que pueden estar sintiendo los demás, sus anhelos y necesidades, es necesario transitar su camino, ponerse sus zapatos.

Un paso importante para transitar por el camino de los demás es intentar comprender sus experiencias, sentimientos y perspectivas. Esto implica hacer un esfuerzo por ver las cosas desde su punto de vista y tratar de entender cómo se sienten. Una forma de hacerlo es reflexionando sobre nuestras propias experiencias vitales y cómo nos hemos sentido en situaciones similares a las que la otra persona está experimentando. Al hacer esto, podemos desarrollar empatía y compasión hacia los demás, lo que nos ayuda a relacionarnos mejor con ellos y a ser más efectivos en la promoción de la reconciliación.

La convivencia entre personas diversas, con diferentes vivencias, opiniones y perspectivas, se enriquece al compartir el espacio. Se vuelve más amable para todas las personas cuando cada una procura comprender a las demás.
Compartir el espacio enriquece la convivencia, ¿te pones en el lugar de quien te es ajeno? ¿Qué te aporta esa perspectiva?

1 Comentario

  1. Nieve Cardozo

    La participación de nosotros los migrantes en la sociedad es enriquecedora cuando ayudamos a los que van llegando al igual que nosotros lo hicimos un día, siempre hay a quién tenderle la mano en el nombre de Jesús, sintiendo empatía con nuestros hermanos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *