Acompañamiento a familias afganas
Queremos compartir con todos vosotros la alegría profunda y el entusiasmo que nos queda como pozo por el camino andado en el Equipo de Encuentros-Experiencias, en el programa incipiente y pionero de “Acompañamiento a Familias Afganas”, que como recordaréis, fue fruto del encuentro de migraciones celebrado del 26 al 28 de noviembre de 2021.
A día de hoy han llegado a España 59 familias, de las que se han acompañado familias desde CVX: Pamplona, Sevilla, Madrid, Zaragoza, y Gijón. En agosto de 2021, llegaron a nuestro país un grupo de familias que han sido colaboradores de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID, https://www.aecid.es/ES) quienes han obtenido el Estatuto de Refugiado. Todos ellos son profesionales que trabajaron para la AECID durante años y que tienen por tanto una relación afectiva especial con nuestro país y nuestra cultura, además de con personas españolas que trabajaron en Afganistán.

Estas familias han sido incorporadas al sistema oficial de acogida y por ello, han sido distribuidas en distintas localidades, donde han sido acogidas por distintas entidades del sistema(Cruz Roja, ACCEM, …). Por ello, y dentro del sistema de protección internacional, tienen todas las necesidades básicas (alojamiento, manutención) y sociales (sanidad, educación, aprendizaje del español, búsqueda de empleo…) cubiertas. Pero les falta la red social, los contactos con personas autóctonas, la amistad, la cercanía y el acompañamiento que no pueden aportar las instituciones. Por eso, la propuesta que nos hacen a CVX, es proporcionar esa red, esa amistad y cercanía, que en cada caso puede dar lugar a una relación de diferente calado, según las personas implicadas y cuyo alcance no podemos prever.
Desde el equipo de migraciones queremos manifestar nuestro agradecimiento a las personas que han realizado el acompañamiento a las familias afganas. Hemos realizado “un camino al andar”, desde la disponibilidad, la entrega y la confianza de ir de la mano de Jesús y nos sentimos llamados a estar, a compartir, a construir puentes de comunicación y apoyo con ellas y ellos, aunque en algunos casos ni siquiera hablan nuestro idioma. Y así lo hicimos, “nos descalzamos sobre tierra sagrada”. Por ello, la participación en estos acompañamientos en vuestras localidades es una oportunidad de acercamiento a este campo de misión para comunidades que no tienen actividades concretas en este ámbito. Y para las comunidades que sí tienen desarrollada esta frontera en su Proyecto apostólico local, es también sencillo incorporar el acompañamiento a estas familias en las actividades habituales, a la vez que puede ser una oportunidad para que algunas personas de la comunidad se acerquen a este campo de misión.
Por eso, invitamos a toda la comunidad a que consideréis la posibilidad de involucraros comunitariamente en el proyecto. Es esencial que las personas que se comprometan de forma directa, estén apoyadas, acompañadas por su grupo de vida principalmente y seguidamente por la Comunidad. Estamos convencidos de que esta oportunidad puede ser un hilo del que tirar que no sabemos aún dónde puede llevarnos. Es una oportunidad de ensanchar el nosotros, al que nos llama el papa Francisco.
Comunidades que están haciendo este acompañamiento
